Medio Ambiente

Mala calidad del aire en Hidalgo ya persiste en 8 municipios

Publicada

en

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (Simaeh) informaron este 21 de marzo que aunque la calidad del aire ha mejorado en algunos municipios de Hidalgo, la baja temperatura favoreció la acumulación de partículas finas, lo que aún representa un riesgo alto para la salud en ocho municipios.

En un comunicado se informó que el Sistema de Monitoreo registró a las 10:00 horas, una mejora en las condiciones de la calidad del aire por material particulado PM10, no obstante, la baja temperatura registrada ha favorecido la presencia de inversión térmica, lo que contribuye a la acumulación de partículas finas en el aire ambiente.

El registro de la calidad del aire en el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (SIMAEH) registraba:

  • Atitalaquia (158 µg/m3),  equivalente a lo que equivale a “MUY MALA”, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2023, con riesgo asociado a la salud “MUY ALTO”.
  • Tulancingo de Bravo (75 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO
  • Mixquiahuala de Juárez (125 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO.
  • Pachuca de Soto (69 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO
  • Atotonilco de Tula (130 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO.
  • Tizayuca (75 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO.
  • Huichapan (77 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO
  • Tula de Allende (75 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO.

Recomendaciones para la población

Por lo que la Semarnath emitió las siguientes recomendaciones:

  • Reducir actividades al aire libre y de preferencia realizarlas en espacios interiores.
  • Evitar actividades físicas vigorosas y moderadas al aire libre las personas con enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias, y personas mayores de 60 años.
  • Acudir a su unidad de salud si presentan síntomas de trastornos respiratorios.
  • Usar mascarillas o cubrebocas al salir a la calle para reducir riesgo de exposición.
  • Evitar quema de residuos, llantas, pastizales, otros.
  • Utilizar el modo “recirculación” en caso de contar con aire acondicionado en oficina, hogar o automóvil.
    Reducir actividades de aplicación de uso de pinturas, aerosoles y solventes. 

Asimismo destaca que es obligatorio cumplir con lo dispuesto en el Decreto por el que se establecen en el Estado de Hidalgo Zonas de Veda para el Uso de Fuego, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 12 de marzo de 2024, que establece como periodo de veda del uso de fuego del 01 de febrero al 31 de junio.
La Semarnath también sugiere mantenerse informado sobre el estado de la calidad del aire y atender las recomendaciones que se difunden a través de los reportes del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud en https://aireysalud.semarnath.gob.mx o en https://sinaica.inecc.gob.mx.
La dependencia también informó que los registros de las estaciones de monitoreo atmosférico ubicadas en los municipios de Tepeapulco y Tepeji del Río de Ocampo, indican una calidad del aire aceptable por material particulado con riesgo asociado a la salud moderado y para Mineral de la Reforma buena calidad del aire.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto

Salir de la versión móvil