Recursos
PJF: Revisarán el proceso que extinguió fideicomisos

El amparo indirecto interpuesto tuvo ese efecto y hay suspensión provisional al decreto
Una juzgadora federal de la Ciudad de México concedió la suspensión provisional del decreto que propone eliminar los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, será revisado si cumple o no con lo estipulado en la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, informó el juez de Distrito, Ricardo Enoch Cancino Osorio, en su calidad de director Regional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
En rueda de prensa realizada el miércoles 8 de noviembre afuera del edificio emblemático del Poder Judicial de la Federación en Pachuca, a un costado del bulevar Colosio, detalló que como asociación interpusieron un amparo indirecto número 1754/2023 y al otorgarse la suspensión provisional, lo dan a conocer a la opinión pública.
«Lo que significa que será el resultado de una sentencia constitucional, no de un acuerdo de mayorías ni de planteamiento político alguno, lo que defina el destino correcto de los fondos de los diversos fideicomisos con que cuenta el Poder Judicial de la Federación (PJF)», explicó y que formó parte del comunicado que leyó a los reporteros.
En dicha sentencia, con toda seguridad, se analizarán las violaciones al procedimiento legislativo mediante el cual fue aprobado dicho Decreto, las violaciones a los principios de independencia y autonomía judicial, división de poderes, progresividad, seguridad social y derechos laborales adquiridos en favor de todos los que integramos la Judicatura Federal, anticipó.
Declinó en emitir declaraciones de índole «político» y se apegó a lo que se resuelva en el terreno jurídico, al responder que no le corresponde a la asociación decidir si el dinero de los fideicomisos deba destinarse a los efectos del huracán «Otis» en Acapulco, Guerrero.
Por su parte, el dirigente de la sección en Hidalgo del sindicato de trabajadores al servicio del PJF, Francisco Javier Moreno, quien representa a más de 300 agremiados en el estado, dijo que no están programadas acciones de protesta o paro laboral por la decisión del Poder Legislativo de extinguir los fideicomisos y que en octubre se convirtió en decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Desde la semana pasada las actividades en el estado, que cuenta con cinco inmuebles, como en el resto de los otros 31 Circuitos, el trabajo está normalizado luego de que estallaran en cese de labores por varios días.
Gobierno
19 millones de pesos en herramientas tecnológicas para reforzar la búsqueda de personas en Hidalgo

Además de la adquisición de drones, el recurso federal servirá para el centro de resguardo temporal de restos
El comisionado de Búsqueda de Personas de Hidalgo, Francisco García Reyes, señaló que los 19 millones 165 mil 319 pesos que la Comisión Nacional de Búsqueda destinará este año se invertirán en herramientas tecnológicas, específicamente drones.
Centro de restos en Hidalgo
Indicó que el recurso también se utilizaría en continuar la construcción del centro de resguardo temporal de restos, el cual administra desde hace dos años tras un convenio con la Procuraduría, responsable del sitio.
Aunque no precisó cuántos drones se comprarán, apuntó que la idea es darle continuidad al centro de resguardo temporal de restos a través de más cámaras mortuorias y apuntó que la construcción va en 75 por ciento.
“En las cámaras mortuorias es donde se depositan los cuerpos a través de un proceso pericial que hace Procuraduría y después de ello se ingresan ahí”, sostuvo, al tiempo de mencionar que el centro de resguardo tiene cerca de 500 cámaras, sin mencionar cuántas más se construirían.
Aunque la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas publicó el convenio en el Diario Oficial de la Federación sobre los 19 millones 165 mil 319 pesos que se le destinarán a su homóloga local en 2025, Francisco García consideró que podrían ser menos recursos pues el convenio establece que esta cantidad está sujeta a la suficiencia hacendaria, “esto es para todos los estados”.
Recordó que en 2023 se había autorizado por parte del gobierno federal una bolsa concursable para el estado de Hidalgo de más de diez millones de pesos y apuntó que al final de ese monto solo se destinaron dos millones 900 mil pesos, “entonces no podríamos tener certeza (sobre lo que se dará este año)”.
Competencias
La Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo establece que la Comisión de Búsqueda de Personas es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobierno que determina, ejecuta y da seguimiento a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, en el territorio del estado de Hidalgo, en coordinación con la Comisión Nacional, las instituciones que integran el Sistema Nacional, el Sistema Estatal y las demás autoridades en la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley General y las demás disposiciones jurídicas aplicables.
Tiene por objeto impulsar los esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones entre autoridades que participan en la búsqueda, localización e identificación de personas. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a colaborar con la Comisión de Búsqueda de Personas para el cumplimiento de la Ley en la materia.
Recursos
Hidalgo devolvió a la Federación 23 millones de pesos de capacitación policial

Hidalgo no destinó recursos en 2023 para capacitación y actualización de sus elementos de seguridad pública además de reintegrar a la Tesorería de la Federación (TESOFE) 23.4 millones de pesos, de acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP).
En 2023 se destinaron a Hidalgo, como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), 232 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.
Sin embargo, el informe señala que el gobierno de Hidalgo y el gobierno de la Ciudad de México no destinaron recursos para cursos de formación, capacitación y actualización de los elementos policiales. En contraste, el resto de los 30 estados del país sí capacitaron a sus elementos policiales.
De igual modo, el documento menciona que de los 232 millones de pesos destinados del FASP a Hidalgo en 2023, al corte del 31 de marzo de 2024, se reintegraron, previo a las auditorías, 23.4 millones de pesos a la Tesorería de la Federación.
El informe precisa que el objetivo principal del el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal es contribuir a la formación de recursos humanos vinculados con las tareas de seguridad pública, su equipamiento, la operación de la red de telecomunicaciones e informática, así como otorgar recursos para la construcción, mejoramiento o ampliación de la infraestructura, el seguimiento y la evaluación de los programas en esta materia y el impulso de acciones conjuntas de los tres órdenes de gobierno en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En la actualidad, con el FASP, se apoya a las 32 entidades federativas en las funciones directamente vinculadas con la seguridad pública, con el fin de cumplir con los objetivos y líneas de acción establecidas en los ejes estratégicos que, en materia de seguridad pública, celebran el Gobierno Federal y los gobiernos locales.
El FASP en 2025 para Hidalgo
El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2025 para el estado de Hidalgo presenta un incremento en comparación con recursos recibidos de la federación los últimos tres años.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal 2025, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública tiene un monto de 251 millones 510 mil 952 pesos.
En 2022 se etiquetaron solo 210 millones 941 mil 316 pesos; en 2023 se destinaron desde el gobierno federal, en el primer año del gobierno estatal de Julio Menchaca Salazar, 232 millones 35 mil 448 pesos. Para el 2024 los recursos del Fondo aumentaron a 243 millones 232 mil 759 pesos.
Aunque los recursos del FASP de 2025, con 251 millones 510 mil 952 pesos, representa un monto mayor en comparación con los últimos tres años, no es el Fondo más alto que ha recibido Hidalgo pues en 2021 los recursos fueron por 254 millones 23 mil 744 pesos. Un año antes, en 2020, se le destinaron al estado 245 millones 717 mil 710
Economía
Estafa Siniestra: sin recuperar más dinero del esquema de corrupción

En el primer semestre de 2023 se informó de la recuperación de 100 millones con destino a políticas sociales
De la recuperación, hasta el momento, de 100 millones del esquema de corrupción denominado Estafa Siniestra son canalizados a la universalización de las personas con discapacidad, aseguró la secretaria de Hacienda en Hidalgo, María Esther Ramírez.
El monto corresponde al 2023 y será utilizado para esta política pública, la cual será permanente, “la inversión que se hace es tangible y producto de una administración eficiente, transparente y honrada de los recursos”, expresó.
Refirió que se adquirió un compromiso enorme con las personas discapacitadas y los 100 millones se empezaron a repartir desde el año pasado y será permanente, hasta que alcance.
Hasta la fecha es el único recurso que se ha recuperado derivado de la Estafa Siniestra, pues es la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), la que tiene la facultad de cumplir con las investigaciones, a fin de obtener resultados con la devolución del dinero público que fueron desviados en la anterior administración.
En mayo del 2023 la funcionaria informó de la devolución de 100 millones derivado del caso de la Estafa Siniestra, en la que algunos exfuncionarios de la administración de Omar Fayad, desviaron o malversaron dinero público.
Observaciones de la ASEH
De las observaciones a la cuenta pública por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), la secretaria de Hacienda indicó que es un proceso normal por ser un tema institucional que como Secretaría están obligados a darle atención y solventarlo.
Acerca de la posibilidad de que pueda ser llamada su antecesora, Jessica Blancas, debido a observaciones de la cuenta pública 2022, explicó que corresponde a los órganos fiscalizadores para que lo aclaren.
En caso de no contar con la documentación para solventar en los términos y plazos que estipula la ley, se escalará a otra etapa, como puede ser el fincar responsabilidades de acuerdo con la falta y gravedad.
-
Nacionalhace 3 semanas
Rumbo a 2025: SEMUJERES encabeza acciones para visibilizar a mujeres en la elección judicial
-
Gobiernohace 1 semana
19 millones de pesos en herramientas tecnológicas para reforzar la búsqueda de personas en Hidalgo
-
Hidalgohace 1 semana
Pachuca bajo la granizada: reportan afectaciones graves por piedras de hielo gigantes
-
Economíahace 1 semana
Hidalgo, entre los líderes en generación de empleo formal en México
-
Justiciahace 1 semana
Tragedia en Hidalgo: choque de tractocamión y autobús deja 1 muerto y 30 heridos
-
Justiciahace 1 semana
Así desarticularon militares y FGR un laboratorio narco del Cártel de Sinaloa en Hidalgo
-
Justiciahace 1 semana
Caen 3 presuntos extorsionadores que aterrorizaban Pachuca y Tepeapulco
-
Hidalgohace 2 horas
Sin tregua: ola de calor en Hidalgo se agrava con temperaturas récord; Huasteca llega a 41°C