Laboral
Amplían horario y agilizan proceso para obtener el pasaporte
Ahora las citas se pueden realizar a través de WhatsApp y se ofrecen descuentos para personas adultas mayores
La Delegación Hidalgo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ubicada en la avenida Ferrocarril Central número 121 de Zona Plateada, dentro de las instalaciones de la Plaza Vía Dorada en Pachuca, amplió su horario de atención de 8 a 20 horas, además de que, a través de un chatbot desde la aplicación WhatsApp, se puede tramitar una cita de manera más rápida y sencilla.
El pasaporte mexicano es el documento oficial de viaje que necesita un connacional que desea viajar fuera del país, este documento solicita a las autoridades extranjeras permitan el libre paso, proporcionen ayuda y protección a quienes se encuentren en el extranjero.
Para iniciar el trámite de solicitud de pasaporte es necesario realizar una cita de atención personalizada la cual se puede solicitar vía telefónica al 55 893 2427 en un horario de ocho de la mañana y hasta las ocho de la noche, o bien a través del sitio web citas.sre.gob.mx
Una nueva alternativa para llevar a cabo este procedimiento es por medio del servicio de mensajería de WhatsApp, solo es necesario enviar un mensaje al número 55 8932 4827, donde un chatbot asiste al solicitante para obtener día, hora y sede.
Cabe señalar que las citas aplican para tramitar por primera vez el pasaporte o renovación, proceso que se puede realizar desde cualquier parte del país.
Los costos para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años es de 1,655 pesos; el de 6 es de 2 mil 250; en tanto que el de 10 años de 3 mil 940, cabe señalar que las personas adultas mayores o con discapacidad cuentan con un descuento del 50 por ciento.
Los documentos necesarios para la obtención del pasaporte para personas mayores de edad son: acta de nacimiento en original o la carta de naturalización, de ser el caso, alguno de los siguientes que de fe de la identidad del viajero: credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE), cédula profesional, título profesional, carta de pasante, cartilla del Servicio Militar Nacional liberada; cualquiera de ellas en original y copia.
Para el caso de los menores de edad este tipo de pasaporte se emite con la presencia de los padres de familia o de quienes ejerzan la patria potestad del menor; éstos tendrán que acudir con algún documento de identificación oficial. Se deberá de comprobar la nacionalidad del infante mediante el acta de nacimiento original o la carta en copia y original de naturalización, de ser necesario.
Como acreditación de identidad, bastará con presentar una credencial escolar vigente en original y copia o un certificado o constancia de estudios expedido por la Secretaría de Educación Pública.
Por lo que refiere a las personas mayores de sesenta años y personas con discapacidad, la cual se dirige a toda persona que requiera de un tercero para realizar el trámite. El candidato o familiar del solicitante, tendrá que comprobar la nacionalidad del viajante a través del original del acta de nacimiento o el original y copia de la carta de naturalización. Al archivo deberá incluir original y copia de una identificación oficial, como la credencial para votar, cédula o título profesional, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas (INAPAM), cédula para jubilados o pensionados o la credencial para personas con discapacidad.
Laboral
El precio de la representación: cuotas abusivas y nula transparencia en COREMEX
Empleados de diversos sectores acusan a los dirigentes de enriquecerse a costa de los aportes sindicales, sin informar en qué se utilizan los fondos.
Las denuncias por los cobros desmedidos de COREMEX se multiplican. Trabajadores de diferentes estados aseguran que el sindicato exige cuotas que van mucho más allá del promedio nacional, en algunos casos equivalentes a hasta el 3% del salario mensual, una cifra muy por encima de lo establecido en la mayoría de las organizaciones laborales. Lo peor, dicen, es que nadie sabe qué se hace con ese dinero. Las promesas de capacitación, apoyo jurídico o beneficios sociales quedan en el papel, mientras los dirigentes evitan cualquier intento de auditoría o rendición de cuentas.
De acuerdo con fuentes consultadas, el manejo financiero dentro de COREMEX se caracteriza por el secretismo. No existen reportes públicos de ingresos ni gastos, ni se presentan balances ante las autoridades competentes. Los recursos se concentran en manos de un grupo reducido de líderes y operadores sindicales, quienes toman decisiones sin consulta ni participación de la base. “Pagamos cada mes, pero no tenemos idea de a dónde va nuestro dinero. Solo vemos cómo los líderes llegan en camionetas nuevas y viven mejor que muchos empresarios”, comenta una trabajadora del sector industrial.
Organizaciones civiles especializadas en transparencia laboral han advertido que esta falta de claridad puede constituir un delito si se demuestra que los recursos se utilizan con fines personales o políticos. Sin embargo, COREMEX parece operar con una impunidad garantizada. La ausencia de controles internos y la intimidación hacia los afiliados crean un entorno en el que cuestionar se vuelve peligroso. Lo que debería ser un instrumento de defensa de los derechos laborales se ha transformado en una maquinaria que cobra sin rendir cuentas y que responde más a intereses individuales que a causas colectivas.
Laboral
CROC abandona a su base mientras firma acuerdos cupulares
Trabajadores denuncian que la dirigencia ignora sus necesidades a favor de pactos internos.
Las quejas sobre el abandono sindical por parte de la CROC se han multiplicado. Los trabajadores aseguran que la central opera desde lo alto sin considerar sus necesidades.
Los acuerdos cupulares generan beneficios para unos cuantos mientras dejan sin respaldo a quienes sufren condiciones laborales adversas.
La comunicación con la base es prácticamente inexistente, señal de una desconexión que afecta gravemente la representación sindical.
Esta dinámica deteriora aún más la confianza en una organización que debería priorizar las demandas obreras.
Laboral
Sindicato o partido disfrazado: acusan a la CROC de actuar con fines políticos
Trabajadores afirman que la organización ha dejado de priorizar la defensa laboral.
La CROC continúa acumulando críticas por operar como si fuera una maquinaria electoral más que un sindicato.
Los denunciantes aseguran que la dirigencia concentra esfuerzos en obtener influencia política.
Este enfoque desvía recursos y atención que deberían destinarse a la protección del trabajador.
La central enfrenta un descrédito creciente por su incapacidad de responder a las necesidades reales de su base.
-
Justiciahace 3 semanasTRABAJADORES DEL MONTE DE PIEDAD EXIGEN QUE ARTURO ZAYÚN ACLARE ENRIQUECIMIENTO MILLONARIO
-
Laboralhace 4 semanasPrivilegios primero, trabajadores después: la decadencia ética de la CROC
-
Laboralhace 3 semanasCROC abandona a su base mientras firma acuerdos cupulares
-
Uncategorizedhace 3 semanasCOREMEX en Lerma, un sindicato acusado de lucrar con el miedo
-
Laboralhace 3 semanasSindicato o partido disfrazado: acusan a la CROC de actuar con fines políticos
-
Laboralhace 3 semanasLerma se rebela contra COREMEX: denuncian chantaje y manipulación sindical
-
Justiciahace 3 semanasEl Bayo Valenzuela: el falso paladín anticorrupción de Chihuahua
-
Laboralhace 2 semanasEl precio de la representación: cuotas abusivas y nula transparencia en COREMEX
