Conecta con nosotros

Cultura

Feria Pachuca 2023: ¿Cómo registrarse para un espacio gratuito en el Pabellón Artesanal?

Publicada

en

La convocatoria está vigente hasta el lunes 28 de agosto de 2023

La Expo Feria San Francisco Pachuca 2023 está por iniciar y la Secretaría de Bienestar Social (Sebiso) lanzó la convocatoria para que artesanos hidalguenses puedan impulsar sus creaciones, otorgándoles un espacio gratuito dentro del Pabellón Artesanal del evento que se realizará del 28 de septiembre al 22 de octubre. 

Fechas para el registro de artesanos

La convocatoria está vigente desde el lunes 21 de agosto y hasta el lunes 28,periodo en el que los artesanos interesados en obtener el espacio podrán realizar la solicitud correspondiente.

Requisitos para ubicarse en el Pabellón Artesanal de la Feria Pachuca

Podrán registrarse personas que cubran los siguientes requisitos:

● Personas artesanas mayores de 18 años, inscritas en el padrón único a cargo de la Dirección General de Fomento Artesanal

● Artesanos que realicen productos de las ramas: 

❖ textiles

❖ fibras vegetales

❖ lapidaria y cantería

❖ alfarería

❖ concha y caracol

❖ metalistería

❖ talabartería y peletería

❖ cerería

❖ madera

❖ platería

❖ joyería y orfebrería

❖ vidrio

❖ cartonería y papel

❖ gastronomía tradicional

Cabe aclarar que como máximo se otorgarán cinco espacios para creadores de un mismo giro o productos artesanales.

Documentos a entregar 

● Credencial del INE vigente (original y copia legibles)

● CURP actualizada

● Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses

● Croquis de la ubicación del taller artesanal.

● Descripción y fotografías del proceso de elaboración de la artesanía.

● Información requerida para el llenado del Cuestionario de Información Socioeconómica, CIS.

● Acreditar la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad, DAM, excepto Gastronomía.

● Para productores de gastronomía, proporcionar información para el llenado de la cédula de elaboración de su producto.

● Una muestra de la artesanía que deberá recogerse del 11 al 15 de octubre, en las instalaciones de la Dirección General de Fomento Artesanal.

¿Dónde se realiza el registro de artesanos?

Los documentos y evidencias deberán entregarse en la Dirección General de Fomento Artesanal, ubicada junto a la Tienda Hidarte en Pachuca, avenida Juárez, esquina con Vicente Segura en la colonia Periodistas.

El horario de atención es de 9 a 16:00 horas y si tienen dudas o desean mayor información, las líneas de atención telefónica son 771 713 0966 o 77171 30412.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Mago de Oz en Pachuca

Publicada

en

Por

Presenta su gira Feliz no Cumpleaños Tour 2024

La conocida banda de folk metal y heavy metal Mago de Oz presenta su gira Feliz no Cumpleaños Tour 2024, donde visitarán más de 26 locaciones y una de ellas será Pachuca, Hidalgo.

¿Cuándo es el concierto?

La banda española con más de 30 años de trayectoria se presentará en Pachuca el próximo 14 de junio 2024 en el Auditorio Explanada.

Costo de los boletos 

Los precios de los boletos dependen de acuerdo al lugar del recinto, pero van de 300 hasta los mil 200 pesos 

● Fila verde: 300 pesos

● Fila Azúl:400 pesos

● Fila Roja: 600 pesos

● Fila Lila: 800 pesos

● Fila Blanca: Mil pesos

● Platinum: Mil 200 pesos

A estas cantidades se les debe de aumentar el precio de gestión.

Si eres fan de este tipo de música no dejes pasar la oportunidad de ver una de las bandas más emblemáticas del rock en español

Continuar Leyendo

Cultura

Vie de Cirque se presenta en Pachuca una semana más

Publicada

en

Por

Miles de hidalguenses han vivido la magia del circo

¡Vamos al circo! Vie de Cirque (Vida de Circo), es un espectáculo distinto a los tradicionales, en donde lo que quieren transmitir los artistas, es el amor al arte y la cultura.

Llegar a los sentimientos de los espectadores desde niños hasta adultos es una tarea que tienen los 17 artistas en escena, así como los integrantes del staff de este circo que lleva sólo dos años como empresa circense.

En entrevista para El Sol de Hidalgo, Paquín Jr. y Ángelo, quienes se caracterizan como payasos durante el espectáculo que dura poco más de dos horas, platicaron sobre la vida que llevan en el circo y lo importante que es el público hidalguense.

Ángel Felipe Pérez quien caracteriza al payaso cara blanca Ángelo señaló que para ellos es importante ofrecerles a los espectadores un gran show. “Tan sólo en el estreno se logro superar las expectativas y la meta principal que es que el público que nos acompaña en un inicio, regrese en las siguientes funciones”.

Con funciones los días lunes, miércoles y jueves a las 7:30 de la noche, viernes y sábados a las 5 de la tarde y 7:30 PM y domingos a las 14:00, 17:00 y 19:30 horas, los artistas que se presentan, lo hacen siempre con todo el amor y entusiasmo para lograr tocar los sentimientos del público espectador.

Paquín Jr. indicó “el publico viene con la intención de ver un espectáculo, pero no es lo que viene a ver a Vie de Cirque, es lo que vienen a sentir cuando finaliza el show”.

Dijo que a lo largo de estas dos semanas que han estado instalados en la carpa ubicada en el estacionamiento de las instalaciones de la Feria de Pachuca, el publico pensó que venia a ver un espectáculo más y se llevo una grata sorpresa.

“Es una olla exprés de emociones, lo que sucede en este recinto. El publico sale eufórico”, señaló Paquín Jr.

Ángelo toda su vida se ha dedicado al circo, ya que desde los cinco años de edad empezó en el mundo del arte, “desde que te dan una pequeña probadita de lo que será tu vida entera, uno se casa con eso”, expresó.

Este payaso cara blanca conoce diferentes disciplinas, como tocar la trompeta, el saxofón, violín, concertina, piano e incluso canta durante el espectáculo.

Mientras que Paquín Jr., además de realizar las actividades de un payaso, también hace malabarismo.

“Al ser el payaso, el único personaje libre en el show, puede tocar cualquier tema o inclusive “burlarse” de cualquier cosa, eso incluye hasta realizar una parodia del artistas que le antecedió”, dijo Ángelo.

En los siguientes días se espera la presencia de los usuarios de las casa de asistencia que dependen del Sistema DIF Hidalgo e incluso se espera que acuda a uno de los espectáculos la presidenta del Patronato, Edda Vite Ramos, para lo cual se preparan con un gran show.

Compartieron para El Sol de Hidalgo, que debido a la respuesta por parte del público hidalguense, existe posibilidad de que se queden otros días más en Pachuca.

Continuar Leyendo

Cultura

Jacarandas en Tulancingo comienzan a florecer. ¿Se adelantaron?

Publicada

en

Por

Usualmente este tipo de árbol debería florear con el Equinoccio de Primavera, el 21 de marzo

En el corazón de Tulancingo, al igual que en la Ciudad de México, los árboles de jacaranda comenzaron a desplegar sus flores, un fenómeno inusual para la temporada de diciembre.

¿Cuándo florecen las jacarandas?

Este tipo de árboles suele florecer días antes del equinoccio de primavera, programado para el 21 de marzo. El hecho de que florezcan antes de lo esperado no solo indica un aumento en la temperatura, sino también un desequilibrio en el ecosistema urbano.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que el año 2023 fue el más cálido registrado, con temperaturas aproximadamente 1.5° Celsius por encima de los niveles preindustriales (1850-1900).

Se prevé que el año 2024 siga esta tendencia, ya que el Fenómeno del Niño, combinado con el cambio climático, intensificará aún más el calor, y las temperaturas en los primeros días de enero podrían reflejar estos efectos.

Marcelo Rodrigo Pace, biólogo de la UNAM, advierte que la floración temprana de las jacarandas podría afectar a otros seres vivos que dependen de estas flores, como insectos y aves.

Es importante destacar que las jacarandas no solo contribuyen a embellecer el paisaje del centro de Tulancingo10 árboles de esta especie tienen la capacidad de absorber la cantidad de CO2 emitida por mil 400 autos al día.

La jacaranda tiñe la ciudad con su color, pero también aporta su magia, nobleza, misterio y belleza. Aunque el árbol no es nativo de México, se ha convertido en un símbolo representativo del país a lo largo de muchas décadas.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto