Laboral
¡Hecho en Hidalgo! Jaguar rodante del Tren Maya inicia pruebas
 
																								
												
												
											El uno de septiembre se realizan sus «primeros viajes» simulados con las dos máquinas
Los dos trenes fabricados en Ciudad Sahagún, Tepeapulco, para el proyecto del Tren Maya han iniciado sus pruebas estáticas y dinámicas en una zona de 90 kilómetros de distancia consistente en rodarlos por 15 mil kilómetros a diferentes condiciones de velocidad, climáticas, con carga máxima y sin pasajeros, entre otras, para que el uno de septiembre se realice «el primer viaje» de simulación antes de su inauguración en diciembre.
Esto lo informó en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la directora de Alstom (empresa de origen francés), Maite Ramos Gómez, en la que anunció que el 31 de agosto se entregará una tercera unidad similar a las otras dos.
¿En qué consisten las pruebas de los vagones del Tren Maya?
Lo que ella denominó como jaguar rodante al tren, consiste en una serie de pruebas estáticas y dinámicas para ambas máquinas, la que está en Ciudad Sahagún, tren 2, y la que está en el taller-cochera de Cancún, Yucatán, tren 1.
Las primeras evaluaciones citadas son 42, es cuando está detenido y revisan el sistema neumático; el de control de puertas; de calefacción, ventilación y aire acondicionado; de iluminación e información al pasajero.
La segunda parte, la de dinámicas, es en movimiento a velocidad mínima e ir incrementando a la máxima, «porque no es lo mismo que un vagón, que pesa entre 44 y 50 toneladas, vaya en vacío que a su límite de capacidad con pasajeros».
Sin precisar dónde se ubican las zonas de prueba en la que se dispone de un tramo de recorrido de 90 kilómetros de distancia, para someter a las diversas condiciones de vía (recta y plana, con curvas y pendientes), clima, frenado, para sumar 24 pruebas de este tipo.
En total se acumulan 15 mil kilómetros de recorrido a distintas características del programa de validación, un proceso que verifica que el sistema producido cumple con las especificaciones y que logra su cometido y correcto funcionamiento del tren, especificó.
«Para que el tren este como en su mejor momento de cocción, como cuando pedimos un buen platillo», comparó.
De pasar las pruebas estarían listos el 1 de diciembre para inauguración
Al certificarse, el día 1 de septiembre se realizarán los primeros viajes de prueba bajo supervisión, sin detallar si para entonces la ruta del Tren Maya estará concluida en su totalidad y eso recorrerá.
De no existir inconveniente, adelantó que el primero de diciembre estará listo para su inauguración las diferentes series y modelos de trenes que le fueron solicitados.
Para antes del 31 de agosto entregará una tercera unidad, comprometió.
«En eso estamos, en la zona de pruebas y seguimos avanzando y estamos por entregar el tren 3 antes de finalizar el mes, para tener este jaguar rodante, este tren para México», concluyó su intervención.
Justicia
Huelga abre grietas en el sindicato tradicional del Monte de Piedad
 
														La inconformidad de un amplio sector de trabajadores con la huelga promovida por la dirigencia de Arturo Zayún ha provocado una fractura dentro del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad. Cada vez más colaboradores han decidido deslindarse del movimiento y sumarse al Sindicato Independiente de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (SITNMP), una organización que según sus integrantes busca representar los intereses reales de la base trabajadora y apostar por el diálogo en lugar del conflicto.
De acuerdo con Alma Delia Villalpando Rosales, Secretaria General y Gerardo Ríos, Secretario de Trabajo del Sindicato Independiente, en las últimas semanas se ha sumado un número importante de trabajadores de distintas regiones del país, incluyendo entidades del norte, centro y sur como Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Colima, Nayarit, Zacatecas, Querétaro, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
Al respecto la dirigente sindical explicó que el movimiento independiente ha ganado fuerza debido al descontento con la prolongación de la huelga y la falta de resultados de la actual dirigencia sindical y detalló que muchos empleados han decidido integrarse al SITNMP tras considerar que la huelga no refleja sus intereses ni necesidades, y que por el contrario, ha afectado directamente a las familias trabajadoras y a los usuarios que dependen de los servicios de la institución.
Agregó que el Sindicato Independiente promueve una agenda enfocada en la estabilidad laboral, la transparencia en la gestión y el respeto a los derechos de los trabajadores el Monte de Piedad.
Por su parte, Gerardo Ríos resaltó que actualmente, el Sindicato Independiente participa como tercero interesado en el proceso que se sigue ante el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, lo que le permite dar seguimiento a las audiencias y mantener informada a la fuerza laboral sobre el desarrollo del conflicto, evitando interpretaciones sesgadas por el sindicato tradicional.
La presencia cada vez más visible del SITNMP en distintas zonas del país representa un cambio relevante en la dinámica sindical del Monte de Piedad, al abrir la puerta a una etapa de mayor pluralidad y representatividad dentro de la institución.
Para sus integrantes, el crecimiento de esta organización refleja el inicio de una nueva etapa en la que el diálogo y la participación responsable buscan sustituir las prácticas de confrontación que han predominado en los últimos meses.
Justicia
El Monte de Piedad se paraliza por un liderazgo sindical que se niega a perder poder
 
														La huelga ha dejado a miles sin trabajo y a la institución sin operar por las ambiciones de una élite sindical.
El conflicto en el Nacional Monte de Piedad expone las viejas prácticas del sindicalismo corporativo mexicano en la figura del dirigente Arturo Zayún, quien se aferra a privilegios y mecanismos de control que durante décadas impidieron la competencia democrática y bloquearon la libertad sindical dentro de la institución.
Consultados sobre su postura respecto al conflicto laboral del Monte, trabajadores afiliados al Sindicato Independiente dijeron no estar de acuerdo con la huelga y rechazaron su apoyo al paro que los ha puesto en indefensión y dificultad económica por la terquedad de quien negocia con la estabilidad de la base laboral.
Cabe recordar que hasta hace pocos años, el sindicato tradicional y la administración funcionaban como una sola entidad, bajo un acuerdo tácito en el que la institución otorgaba todo lo que el gremio pedía a cambio de estabilidad. Ese esquema, caracterizado por la falta de transparencia, mantuvo el monopolio sindical y excluyó sistemáticamente a quienes intentaban organizarse de forma independiente, negándoles acceso a recursos, permisos y oportunidades laborales.
Fue hasta 2018 cuando la creación del Sindicato Independiente de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad rompió con esa dinámica, aunque enfrentó represalias inmediatas. A los trabajadores afiliados al nuevo sindicato se les negaban vacantes, tiempo extra y derechos básicos. Esa discriminación derivó en un conflicto legal de seis años, que concluyó con el reconocimiento del Sindicato Independiente como organización minoritaria con plenos derechos laborales.
El sindicato tradicional también controlaba procesos internos clave, como la asignación de vacantes, operando bajo criterios de favoritismo y afinidad personal. Este tipo de prácticas ilegales y arbitrarias permitieron durante años colocar a personas cercanas a la dirigencia, consolidando una red de poder político al interior del Monte de Piedad, en detrimento del mérito, la capacidad y la profesionalización que exige una institución moderna.
La actual huelga no defiende los intereses reales de los trabajadores, sino los del liderazgo sindical. Muchos empleados han sido confundidos y manipulados con el discurso de que luchan por recuperar derechos perdidos, cuando en realidad el conflicto gira en torno a la intención del sindicato tradicional de retomar privilegios que ya no tienen cabida en el marco laboral vigente.
El movimiento ha derivado en un daño profundo: miles de trabajadores permanecen sin actividad, los usuarios carecen de acceso a los servicios de la institución y una entidad con vocación filantrópica se encuentra paralizada por las ambiciones personales de un liderazgo sindical que se resiste a perder el control.
Lejos de representar una causa justa, esta huelga refleja una lucha de poder que ignora el bienestar de los trabajadores y pone en riesgo la estabilidad de una de las instituciones más emblemáticas del país.
Laboral
Arturo Alcalde repite la historia: acusaciones sin pruebas contra el Monte de Piedad
 
														El abogado Arturo Alcalde Justiniani, representante del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, ofreció una entrevista a la periodista Carmen Aristegui en la que lanzó fuertes críticas contra la institución, pero terminó cuestionando indirectamente a los mismos trabajadores que asegura defender.
Durante la conversación, Alcalde insistió en que la administración del Monte busca “acabar con el sindicato” y “llevar las condiciones laborales al piso”. Sin embargo, omitió recordar que los cambios a los que hace referencia fueron parte del Convenio Modificatorio firmado en 2024, un acuerdo avalado por la autoridad laboral y ratificado mediante voto personal, libre y secreto por la base trabajadora. Dicho convenio permitió superar la huelga del año pasado y garantizar la viabilidad operativa de la institución, una decisión en la que participaron los propios empleados.
El abogado también aseguró que el Monte de Piedad administra un patrimonio de 50 mil millones de pesos y que sólo destina 2.6 por ciento a labores sociales, sin embargo, según fuentes de la Institución, los datos que ofreció carecen de sustento oficial y simplifican la naturaleza jurídica del Monte, que es una Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro, supervisada por distintas instituciones públicas. El modelo de operación del Monte se basa precisamente en canalizar su propio servicio, el préstamo prendario a tasas bajas y accesibles, como un mecanismo de ayuda directa, no sólo en transferencias económicas.
Otro de los señalamientos más polémicos fue su afirmación de que los préstamos del Monte alcanzan intereses “de entre 50 y 100 por ciento anual”, pues de acuerdo con datos públicos, las tasas que aplica la institución son las más bajas del sector prendario formal y se encuentran reguladas por PROFECO y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En comparación con otras casas de empeño privadas, los intereses son en promedio 50 por ciento menores.
Alcalde también acusó que se creó un “sindicato minoritario” impulsado por la empresa para dividir al gremio. Sin embargo, el surgimiento del Sindicato Independiente de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad es producto del derecho constitucional de libre asociación, establecido desde la Reforma Laboral de 2019, impulsada por el Presidente López Obrador. Cuestionar ese derecho implica desconocer los principios que han buscado democratizar la vida sindical en México.
En otro momento, el abogado revivió críticas sobre los sueldos de directivos y el uso de oficinas en Polanco, señalando un supuesto dispendio en la administración, pero tampoco presentó evidencia ni explicó que los informes financieros del Monte son auditados externamente y públicos ante la autoridad de Asistencia Privada, lo que garantiza transparencia en el uso de los recursos.
Dicha entrevista dejó más dudas que certezas, pues mientras el abogado habló de persecución y acoso, evitó responder por qué el propio sindicato no ha cumplido compromisos asumidos en el convenio del año pasado ni explicó la razón de la nueva huelga a pocos meses de aquel acuerdo.
Así, más que una defensa de los trabajadores, sus declaraciones parecieron una confrontación personal con la administración del Monte, que hoy mantiene cerradas más de 300 sucursales afectando a los mismos empleados que dice representar.
- 
																	   Justiciahace 4 semanas Justiciahace 4 semanasEl poder sin control: Royval Guerrero, un peligro para la justicia en Chihuahua 
- 
																	   Laboralhace 3 semanas Laboralhace 3 semanasBajo respaldo laboral evidencia crisis de liderazgo sindical en el Monte de Piedad 
- 
																	   Justiciahace 2 semanas Justiciahace 2 semanasEl Monte de Piedad se paraliza por un liderazgo sindical que se niega a perder poder 
- 
																	   Laboralhace 3 semanas Laboralhace 3 semanasArturo Alcalde repite la historia: acusaciones sin pruebas contra el Monte de Piedad 
- 
																	   Justiciahace 6 días Justiciahace 6 díasHuelga abre grietas en el sindicato tradicional del Monte de Piedad 

 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
			 
											 
											