Conecta con nosotros

Seguridad

Conceden prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam, pero seguirá en la cárcel

Publicada

en

Durante la audiencia el juzgador reconoció que Jesús Murillo Karam presenta un delicado estado de salud, por lo que no representa riesgo de fuga

Un juez de Control concedió la prisión domiciliaria al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en la acusación en su contra por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia relacionados al caso Ayotzinapa. 

El fallo del juez de momento no se traduce en que el exfuncionario federal, conocido como el artifice de la llamada “verdad histórica”, regrese a su casa, pues permanecerá en prisión preventiva oficiosa por un segundo proceso. 

En dicha acusación Murillo Karam es señalado de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos, en relación también con el caso Ayotzinapa y específicamente por presuntamente permitir la tortura y desaparición forzada de Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, quien originalmente fue señalado de formar parte de Guerreros Unidos, pero que hoy está absuelto.

l exprocurador sólo podrá regresar a su casa si obtiene un cambio en la medida cautelar en este segundo proceso que tiene abierto en su contra, mientras seguirá en la Torre Médica del Penal de Tepepan.

Sin embargo, este fallo genera un precedente, ya que durante la audiencia el juzgador reconoció que Jesús Murillo Karam presenta un delicado estado de salud, por lo que no representa riesgo de fuga. 

De tal manera fue que le concedió el cambio de medida cautelar, ordenándole el porte de un brazalete electrónico, pese a la negativa de la Fiscalía General de la República. 

La defensa del exfuncionario, encabezada por el abogado José Javier López García,solicitó el cambio de prisión preventiva justificada a prisión domiciliaria por sus constantes problemas de salud y que hoy lo mantienen internado en Tepepan y no en el Reclusorio Norte. 

Ante el riesgo de que sufra “daño permanente o fatal” la familia y sus abogados han insistido en que Murillo Karam pueda regresar a su casa en las Lomas de Chapultepecmientras continúan los procesos en su contra.

En el caso del primero, será en enero de 2024 cuando Murillo Karam enfrente una nueva audiencia en donde la Fiscalía lo formalizará la acusación de tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia, por los cuales ya adelantó que solicitará 82 años de prisión.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Estados Unidos exige a México garantizar seguridad de periodistas

Publicada

en

Por

Andrés Manuel López Obrador difundió el 22 de febrero el número telefónico de una corresponsal del New York Times

El portavoz del departamento de Estado, Matthew Miller, pidió a México que no tome medidas que pongan en riesgo la seguridad de los periodistas y no quiso detallar si ha habido conversaciones diplomáticas tras la polémica con The New York Times.

«No nos gustaría que se tomara ninguna medida que pusiera en peligro la seguridad de ningún individuo o de cualquier periodista», apuntó el portavoz, en referencia a la publicación del número de teléfono de una corresponsal del periódico estadunidense que estaba escribiendo un artículo que podría ser perjudicial para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estados Unidos, añadió, apoya «la prensa libre independiente cuando hace su trabajo en todo el mundo, y eso incluye a México».
A la pregunta de si ha habido algún compromiso del gobierno mexicano tras lo sucedido, Miller dijo que no tiene «ninguna conversación diplomática sobre la que informar».

Conferencia de Mathew Miller:

El portavoz recordó las palabras de la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, del pasado viernes quien afirmó que «es importante que la prensa pueda informar libremente de temas que son importantes para el pueblo estadunidense y de una manera en la que se sientan seguros y protegidos, no acosados o atacados».
El pasado jueves, durante una rueda de prensa y frente a las cámaras de televisión, López Obrador exhibió una carta de la corresponsal de The New York Times, Natalie Kitroeff, que incluía su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación que estaba llevando a cabo para el artículo.
https://www.milenio.com/internacional/estados-unidos-exige-mexico-garantizar-seguridad-periodistas

El artículo en cuestión, que fue publicado después de los comentarios del Presidente, revela que durante años Estados Unidos tuvo abierta una investigación sobre dinero del narcotráfico que supuestamente recibieron los hijos de López Obrador y algunos de sus aliados para la campaña presidencial de 2018, en la que fue elegido como presidente de México.

Sin embargo, el caso fue cerrado por ausencia de pruebas contundentes.

Continuar Leyendo

Política

Xóchitl Gálvez denuncia filtración de datos personales

Publicada

en

Por

Gálvez aseveró que esto fue resultado del “pésimo” ejemplo de AMLO, quien el pasado jueves divulgó el contacto de una corresponsal del diario The New York Times

EFE

La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, denunció este domingo la filtración de su número telefónico en redes sociales pero aseveró que no lo cambiará pues, pese a que ha recibido mensajes de odio, también le han llegado palabras de cariño.

«Filtraron mi número de teléfono y no han dejado de llegar mensajes. Preocúpense, porque esto ya nadie lo para», afirmó Gálvez en un mensaje publicado en su cuenta de X.

En la publicación, la candidata de los opositores Partidos Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), publicó su número de teléfono “por si aún no lo tienes”, ironizó.

Aseveró que esto fue resultado del “pésimo” ejemplo del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien el pasado jueves divulgó el número telefónico de la corresponsal del diario The New York Times, Natalie Kitroeff, el cual estaba en una carta que la periodista le había enviado para conocer su postura sobre un reportaje que le relacionaba con el narcotráfico.

Refirió que por ello se publicaron “con mala leche” muchos más teléfonos, entre ellos el de Gálvez, aunque puntualizó que ha decidido no cambiarlo. Eso pese a que ha recibido mensajes en los que critican sus kilos de más y sus dientes chuecos.

“No se preocupen, eso se quita. Lo que no se quita es el cariño de los cientos de mensajes de apoyo, ánimo y solidaridad que me han llegado. Y esos ahí se quedan, así que preocúpense, ya que esto ya nadie lo para”, concluyó. 

La divulgación del número telefónico de Gálvez ocurre luego de que el sábado se conociera que se filtraron en redes el teléfono de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, del hijo mayor del presidente López Obrador, José Ramón, además de otros funcionarios del gabinete presidencial y personajes afines al mandatario mexicano. 

Además se da en medio de la controversia originada por el mandatario mexicano, quien el jueves exhibió una carta de la corresponsal del diario The New York Times con su teléfono.

En dicha misiva, la periodista le pedía su respuesta sobre una investigación de Estados Unidos, cerrada ahora, de supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas que recibió la campaña de López Obrador en 2018 y que involucraba también a sus hijos.

La difusión de la información privada de la periodista desató una investigación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), además de un pronunciamiento de The New York Times y críticas de organizaciones como el Comité de Protección a Periodistas (CPJ), que coincidieron en el riesgo que esto representa en México, uno de los países con más asesinatos de comunicadores.

Sin embargo, López Obrador desestimó la investigación del Inai y defendió haber divulgado los datos de la periodista.

Durante el sexenio de López Obrador (2018-2024), al menos 69 periodistas han sido asesinados, según recordó la organización Propuesta Cívica tras la controversia.

Continuar Leyendo

Seguridad

México, EU y Canadá colaborarán en materia de seguridad

Publicada

en

Por

Los tres países pactaron, además, fortalecer la ciberdefensa y la resiliencia climáticas

Los Ejércitos de MéxicoEstados Unidos y Canadá evaluarán de manera conjunta las amenazas que enfrenta el continente, informó este viernes el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

A través de un comunicado, la dependencia de la administración de Joe Biden dijo que el desarrollo de dicha evaluación fue uno de los acuerdos a los que su país llegó con MéxicoCanadá durante la V reunión ministerial de Defensa de América del Norte (NADM), organizada por el Secretario de Marina de nuestro país, José Rafael Ojeda.

Durante el encuentro que tuvo lugar el jueves en la Ciudad de México, los tres países pactaron, además, fortalecer la ciberdefensa y el apoyo a la asistencia humanitaria trilateral, así como desarrollar una respuesta conjunta a desastres y el fortalecimientode la seguridad y la resiliencia climáticas.

“Establecido en 2012, NADM es el principal foro para definir y promover la seguridad continental con Canadá y México, desarrollar una defensa integrada y en niveles de América del Norte y permitir la colaboración trilateral en cuestiones de seguridad y defensa con dos socios clave en el hemisferio occidental. NADM es una oportunidad para discutir cuestiones de defensa a nivel estratégico e identificar prioridades para la cooperación futura”, destacó el Departamento de Defensa, cuyo titular, Lloyd Austin participó en la reunión de forma virtual.

Agregó que además del titular de Marina, en el encuentro participó el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval. 

“Los copresidentes de la NADM discutieron la profundización de la cooperación regionalen materia de defensa, el desarrollo de una evaluación de amenazas continentales, el fortalecimiento de la ciberdefensa y el apoyo a la asistencia humanitaria trilateral y la respuesta a desastres y el fortalecimiento de la seguridad y la resiliencia climáticas. El secretario Austin y sus homólogos mexicanos y canadienses reafirmaron la importancia de la relación de defensa de América del Norte, y el secretario Austin acordó albergar la sexta NADM en 2025”, agregó.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto