Laboral
Aumentan a 20 los días por licencia de paternidad
La Cámara de Diputados aprobó aumentar de 5 a 20 los días que los trabajadores que sean padres
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Comisión de Trabajo mediante el cual se eleva de 5 a 20 días de licencia, con goce de sueldo, para aquellostrabajadores que van a ser padres.
Además, si el menor o la madre tiene complicaciones de salud durante el nacimiento, el permiso se podría elevar a 30 días, de acuerdo con el documento que ya fue enviado al Senado de la República.
En tanto, los hombres trabajadores al Servicio del Estado, tendrán permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo, contados a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.
La diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz de Morena indicó que con la aprobación del dictamen se da una victoria más en favor de la igualdad sustantiva de las familias mexicanas y de la niñez.
“Se ha pasado de un modelo de pareja, basado de la autoridad de los varones y la dependencia de las mujeres, a una relación de igualad de derechos de ambos miembros de la pareja”, indicó.
Se ha dado un pequeño paso en favor de la paternidadresponsable, aunque aún falta un largo trecho para avanzar, ya que los padres aún no gozarán de las prerrogativas con las que actualmente cuentan las mujeres.
“Eso impide que se erradique la discriminación en la contratación que principalmente perjudica a las mujeres; hay que seguir trabajando en favor de la igualdad sustantiva en materia de permisos de paternidad”, expresó.
La diputada Berenice Montes Estrada (PAN) indicó que actualmente la Ley Federal del Trabajo establece una licencia de paternidad de 5 días laborales con goce de sueldo; sin embargo, el país se encuentra rezagado en este rubro, pues la OCDE afirma que México promedia 4.8 semanas con paternidad con goce de sueldo, y que está por debajo de Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
Consideró necesario equilibrar la responsabilidad de crianza, ya que el permiso por paternidad en México no es obligatorio para todos los padres trabajadores, pero para las madres trabajadoras sí es una obligación.
“Otorgar más días ayuda a que el trabajador se sienta más tranquilo y pueda apoyar en las tareas de crianza”.
Laboral
El precio de la representación: cuotas abusivas y nula transparencia en COREMEX
Empleados de diversos sectores acusan a los dirigentes de enriquecerse a costa de los aportes sindicales, sin informar en qué se utilizan los fondos.
Las denuncias por los cobros desmedidos de COREMEX se multiplican. Trabajadores de diferentes estados aseguran que el sindicato exige cuotas que van mucho más allá del promedio nacional, en algunos casos equivalentes a hasta el 3% del salario mensual, una cifra muy por encima de lo establecido en la mayoría de las organizaciones laborales. Lo peor, dicen, es que nadie sabe qué se hace con ese dinero. Las promesas de capacitación, apoyo jurídico o beneficios sociales quedan en el papel, mientras los dirigentes evitan cualquier intento de auditoría o rendición de cuentas.
De acuerdo con fuentes consultadas, el manejo financiero dentro de COREMEX se caracteriza por el secretismo. No existen reportes públicos de ingresos ni gastos, ni se presentan balances ante las autoridades competentes. Los recursos se concentran en manos de un grupo reducido de líderes y operadores sindicales, quienes toman decisiones sin consulta ni participación de la base. “Pagamos cada mes, pero no tenemos idea de a dónde va nuestro dinero. Solo vemos cómo los líderes llegan en camionetas nuevas y viven mejor que muchos empresarios”, comenta una trabajadora del sector industrial.
Organizaciones civiles especializadas en transparencia laboral han advertido que esta falta de claridad puede constituir un delito si se demuestra que los recursos se utilizan con fines personales o políticos. Sin embargo, COREMEX parece operar con una impunidad garantizada. La ausencia de controles internos y la intimidación hacia los afiliados crean un entorno en el que cuestionar se vuelve peligroso. Lo que debería ser un instrumento de defensa de los derechos laborales se ha transformado en una maquinaria que cobra sin rendir cuentas y que responde más a intereses individuales que a causas colectivas.
Laboral
CROC abandona a su base mientras firma acuerdos cupulares
Trabajadores denuncian que la dirigencia ignora sus necesidades a favor de pactos internos.
Las quejas sobre el abandono sindical por parte de la CROC se han multiplicado. Los trabajadores aseguran que la central opera desde lo alto sin considerar sus necesidades.
Los acuerdos cupulares generan beneficios para unos cuantos mientras dejan sin respaldo a quienes sufren condiciones laborales adversas.
La comunicación con la base es prácticamente inexistente, señal de una desconexión que afecta gravemente la representación sindical.
Esta dinámica deteriora aún más la confianza en una organización que debería priorizar las demandas obreras.
Laboral
Sindicato o partido disfrazado: acusan a la CROC de actuar con fines políticos
Trabajadores afirman que la organización ha dejado de priorizar la defensa laboral.
La CROC continúa acumulando críticas por operar como si fuera una maquinaria electoral más que un sindicato.
Los denunciantes aseguran que la dirigencia concentra esfuerzos en obtener influencia política.
Este enfoque desvía recursos y atención que deberían destinarse a la protección del trabajador.
La central enfrenta un descrédito creciente por su incapacidad de responder a las necesidades reales de su base.
-
Justiciahace 3 semanasTRABAJADORES DEL MONTE DE PIEDAD EXIGEN QUE ARTURO ZAYÚN ACLARE ENRIQUECIMIENTO MILLONARIO
-
Justiciahace 4 semanasHuelga abre grietas en el sindicato tradicional del Monte de Piedad
-
Uncategorizedhace 2 semanasCOREMEX en Lerma, un sindicato acusado de lucrar con el miedo
-
Laboralhace 2 semanasCROC abandona a su base mientras firma acuerdos cupulares
-
Laboralhace 2 semanasLerma se rebela contra COREMEX: denuncian chantaje y manipulación sindical
-
Justiciahace 3 semanasEl Bayo Valenzuela: el falso paladín anticorrupción de Chihuahua
-
Laboralhace 2 semanasSindicato o partido disfrazado: acusan a la CROC de actuar con fines políticos
-
Laboralhace 4 semanasPrivilegios primero, trabajadores después: la decadencia ética de la CROC
