Empresas
“Beneficio de patio”, aporte de la minería hidalguense

El proceso se convirtió en toda una innovación para el aprovechamiento de los metales.
Para hablar acerca del procedimiento denominado “beneficio de patio”, es indispensable nombrar a Bartolomé de Medina, un metalurgista español que radicó en Pachuca y que gracias a su descubrimiento implementó una nueva técnica que permitió separar la plata o el oro de otros metales, mediante el uso de mercurio y sales.
La historia minera refiere que el español nacido en Sevilla, descubrió este procedimiento en las minas de Pachuca y Real del Monte, durante una época en el que los metales preciosos eran una de las principales fuentes de riqueza de los gobiernos y monarquía.
No obstante, los procesos de extracción y separación de metales preciosos tenían grandes deficiencias, por lo que Bartolomé de Medina halló un área de oportunidad desarrollando este proceso, según su biografía, de la mano de un amigo alemán.
En qué consistía la técnica de «beneficio de patio»
Esta técnica consistía en mezclar mercurio, plata, sulfuro de hierro o cobre y triturarlo hasta que adquiriera la consistencia de harina, posteriormente, se esparcía en depósitos generalmente de forma rectangular y con poca profundidad, a la que se les añadía agua, sal y mercurio en cantidades medidas.
La técnica marcó un antes y un después en la minería
Durante la época este método resultó ser toda una innovación para la industria minera, ya que permitió a esta industria obtener plata a un costo menor y estuvo vigente por varias décadas.
Cabe señalar que las innovaciones tecnológicas actuales son más eficientes y de menor impacto con el ambiente; sin embargo, este procedimiento marcó un antes y un después en la minería.
Cuando joven Bartolomé de Medina tuvo un acercamiento con un metalúrgico alemán al que llamaba “Maestro Lorenzo”,quien, presuntamente, le transmitió los secretos para desarrollar su procedimiento el cual pensaban introducir en América.
Sin embargo, el permiso para viajar desde España a México solo lo consiguió Medina, a quien además se le atribuye la Hacienda de la Purísima Concepción, ubicada en las faldas del cerro de la Magdalena, junto al río de las Avenidas.
Empresas
Isaías González Cuevas: la huelga que él no sufrirá, pero que puede dejar en la calle a miles de familias de Alpura

Mientras el líder de la CROC habla de “luchar por los derechos” en Alpura, los trabajadores se preguntan quién pagará la comida y el regreso a clases si llega la huelga.
En las plantas de Alpura se respira incertidumbre. La amenaza de una huelga, impulsada por Isaías González Cuevas, líder de la CROC, tiene a miles de empleados con el corazón en un puño. Y es que, más allá de los discursos sindicales, la realidad es otra: si se para la producción, el dinero deja de entrar a los hogares de un día para otro.
El problema es que la CROC no cuenta con un fondo de resistencia, ese respaldo económico que en otros sindicatos sirve para ayudar a las familias en tiempos de paro. Aquí no hay colchón. No hay garantía de que los niños tengan para útiles, que se pueda pagar la renta o que alcance para llenar la despensa. Isaías, sin embargo, no ha dicho con claridad cómo piensa resolverlo.
Los trabajadores lo ven y lo saben: mientras ellos hacen cuentas para ver si llega el fin de mes, su líder vive lejos de estas preocupaciones, rodeado de propiedades, con negocios y un hotel en Los Cabos. Él no tendrá que decidir si compra leche o paga la luz; no tendrá que pedir fiado en la tienda ni explicarles a sus hijos por qué este año no habrá mochila nueva.
Por eso, la pregunta duele y se repite en pasillos y comedores: ¿quién está realmente defendiendo a los trabajadores? Porque si esta huelga estalla, el golpe no será para Isaías González Cuevas, sino para las miles de familias que día a día sostienen a Alpura con su trabajo.
Empresas
Clausuran fábrica en Hidalgo, había cerca de 150 indocumentados chinos

Personal de la Fiscalía General de la República ejecutó la orden de cateo a la empresa denominada Time Ceramics, ubicada en la carretera Apan-Calpulalpan
Cerca de 150 trabajadores chinos indocumentados fueron hallados durante un operativo de seguridad que realizaron elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) mediante la orden de cateo a la empresa denominada Time Ceramics, ubicada sobre la carretera Apan-Calpulalpan, en el estado de Hidalgo. Lo anterior, como respuesta a una denuncia que realizaron productores agrícolas de la región contra este lugar.
El cateo se ejecutó la mañana de este lunes 22 de enero y de acuerdo con la información, la empresa tampoco contaba con los permisos para la construcción sobre los terrenos agrícolas donde se encuentra ubicada esta fábrica dedicada a la elaboración de pisos y demás insumos que en su mayoría son exportados a Estados Unidos. El inmueble se encuentra en el municipio de Emiliano Zapata y posee dos pozos de agua más un depósito artificial, sin los permisos correspondientes.
Fueron los agricultores de la región, quienes el 9 de enero de este año se presentaron ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal para interponer la queja contra la empresa conocida también como “fábrica de chinos”. Derivado de esta denuncia, las autoridades acudieron al lugar para confirmar los hechos.
Empresas
Kohler construye con concreto sostenible de Cemex

Es una de sus instalaciones más importantes del mundo; ubicada en Guanajuato, generará 866 empleos directos
Con el suministro de 35 mil metros cúbicos de concreto bajo en emisiones de carbono, que redujo el impacto ambiental, Cemex colaboró en la construcción de la nueva planta de Kohler, en Guanajuato, una de las más importantes del mundo y desde donde exportará productos cerámicos a todos sus mercados.
La compañía de materiales para la construcción participó durante 17 meses en el proyecto, de noviembre de 2021 a abril de 2023, en el municipio de San Luis de la Paz, ubicado en la zona del Bajío.
Durante este periodo Cemex resolvió retos logísticos significativos en la obra con la instalación temporal y exclusiva de una planta de concreto, ya que el proyecto requería un volumen de entre 150 y 300 metros cúbicos diarios de concreto.
Inversión de 181.2 mdp para primera planta de Kohler en México
Kohler invirtió 181.2 millones de dólares en la construcción y equipamiento de su primera planta en México con la que generará 866 nuevos empleos directos en Guanajuato, lo cual fue reconocido por las autoridades estatales, tanto por lo económico, como por lo laboral.
Un beneficio adicional del proyecto fue que redujo su huella ambiental, porque la totalidad del concreto utilizado pertenece a la línea Vertua de Cemex, una gama que destaca por ser baja en emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Por esta característica sostenible, se evitó que 5 mil 308 toneladas de este gas de efecto invernadero fueran liberadas a la atmósfera, lo que equivale a que 88 mil nuevos árboles fueran sembrados y crecieran durante 10 años bridando oxígeno al planeta.
Kohler es una empresa internacional con más de 150 años de historia, que produce muebles, equipo para cuartos de baño y cocina, pero también fabrica motores y generadores de energía.