Justicia
Detienen a 5 presuntos ladrones en Hidalgo tras persecución y disparos

Personal del C5i con el apoyo de arcos de seguridad, identificó a dos camionetas relacionadas con un robo de ganado efectuado la semana pasada
Una persecución y disparos de arma de fuego, dejó como saldo a cinco presuntos delincuentes por elementos de Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) en hechos ocurridos sobre la carretera federal México – Pachuca.
Los hechos iniciaron después de que personal de inteligencia operativa del C5i identificó, con el apoyo de arcos de seguridad, a dos camionetas involucradas en un robo de ganado registrado el pasado fin de semana.
Las dos camionetas involucradas en estos hechos fueron una Ford F150 color rojo, y otra Chevrolet Colorado color negro, que al ser detectadas de alertó a elementos operativos para su intervención.
Tras desplegar un operativo, elementos de la SSPH aseguraron una de las camionetas en la carretera Pachuca-México, cerca del puente del bulevar Las Torres; mientras que la segunda fue intervenida en un camino de terracería de la colonia Matilde, tras intensa persecución.
Al descender, los ocupantes realizaron detonaciones con arma de fuego hacia los policías, quienes repelieron la agresión para lograr aprehenderlos.
Los sujetos fueron identificados por sus iniciales como J. F. C. V., F. J. R. R., C. E. N. F., L. M. N. M. y D. Q. P.,a quienes además se les encontró droga tipo marihuana, un inhibidor de señal, así como un arma y los vehículos, todo puesto a disposición de la autoridad competente para las investigaciones legales correspondientes.
De acuerdo con la SSPH, los implicados están presuntamente relacionados con robos violentos a transporte en carreteras federale
Justicia
El poder sin control: Royval Guerrero, un peligro para la justicia en Chihuahua

Su actuación pone en jaque al Poder Judicial y deja en evidencia las debilidades de la reforma judicial.
La designación de Perla Patricia Royval Guerrero como jueza Primero de lo Civil en Ciudad Juárez pretendía simbolizar un cambio bajo el nuevo esquema judicial de Chihuahua. Sin embargo, lejos de fortalecer la credibilidad del Poder Judicial, su llegada ha destapado un historial de arbitrariedad, intolerancia y desobediencia a la ley.
En el expediente 1783/59, en el que Miguel Zaragoza Fuentes litiga contra su esposa, Evangelina López Guzmán, de 96 años, Royval Guerrero decidió ignorar suspensiones federales dictadas por un juez federal. Al violar de manera consciente las tres modalidades de suspensión —de plano, provisional y definitiva—, dejó a la mujer en un estado de vulnerabilidad absoluta.
No se trata de un hecho aislado. Su paso por la administración pública y la academia ya había dejado huellas de controversia: acusaciones de abuso de autoridad en Seguridad Pública, denuncias por discriminación en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez al imponer un código de vestimenta en clases virtuales y una constante percepción de falta de preparación e independencia.
Hoy, al frente de un juzgado civil, esos antecedentes se traducen en decisiones que ponen en jaque la confianza ciudadana en la justicia. El caso de Royval Guerrero es la evidencia de que la reforma judicial no erradicó las viejas prácticas de corrupción y sumisión a intereses privados, sino que, en este caso, las reforzó.
La jueza, lejos de impartir justicia, se ha convertido en un peligro para el Estado de derecho en Chihuahua. Su nombre ya se inscribe en la lista de funcionarios que han transformado la toga en un disfraz de impunidad.
Empresas
Isaías González Cuevas: la huelga que él no sufrirá, pero que puede dejar en la calle a miles de familias de Alpura

Mientras el líder de la CROC habla de “luchar por los derechos” en Alpura, los trabajadores se preguntan quién pagará la comida y el regreso a clases si llega la huelga.
En las plantas de Alpura se respira incertidumbre. La amenaza de una huelga, impulsada por Isaías González Cuevas, líder de la CROC, tiene a miles de empleados con el corazón en un puño. Y es que, más allá de los discursos sindicales, la realidad es otra: si se para la producción, el dinero deja de entrar a los hogares de un día para otro.
El problema es que la CROC no cuenta con un fondo de resistencia, ese respaldo económico que en otros sindicatos sirve para ayudar a las familias en tiempos de paro. Aquí no hay colchón. No hay garantía de que los niños tengan para útiles, que se pueda pagar la renta o que alcance para llenar la despensa. Isaías, sin embargo, no ha dicho con claridad cómo piensa resolverlo.
Los trabajadores lo ven y lo saben: mientras ellos hacen cuentas para ver si llega el fin de mes, su líder vive lejos de estas preocupaciones, rodeado de propiedades, con negocios y un hotel en Los Cabos. Él no tendrá que decidir si compra leche o paga la luz; no tendrá que pedir fiado en la tienda ni explicarles a sus hijos por qué este año no habrá mochila nueva.
Por eso, la pregunta duele y se repite en pasillos y comedores: ¿quién está realmente defendiendo a los trabajadores? Porque si esta huelga estalla, el golpe no será para Isaías González Cuevas, sino para las miles de familias que día a día sostienen a Alpura con su trabajo.
Educación
Maestra es hallada con heridas en el cuello en primaria de Hidalgo; Fiscalía descarta robo y busca móvil

Otros docentes habrían sido los que se percataron de las agresiones y llamaron a los equipos de emergencia para evitar mayores complicaciones
Vecinos del estado de Hidalgo se encuentran consternados luego de que una maestra fue encontrada con heridas en el cuello dentro de los baños de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en San Pedro Huaquilpan, municipio de Zapotlán.
Según informes preliminares, fueron otros docentes quienes hallaron a la profesora lesionada en los sanitarios del plantel. De inmediato, solicitaron asistencia de los servicios de emergencia. Elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil acudieron al llamado y constataron que la docente aún presentaba signos vitales. Fue trasladada de urgencia al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Pachuca, donde permanece internada con un estado de salud reservado.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron a la maestra a sufrir dichas lesiones. Versiones extraoficiales sugieren que podría tratarse de un intento de autolesión; sin embargo, esta hipótesis no ha sido confirmada oficialmente. Agentes de Seguridad Pública de Zapotlán acordonaron la zona y peritos comenzaron las diligencias correspondientes para determinar las causas del incidente.
Inseguridad en centros educativos genera incertidumbre en la población
El suceso ha generado una profunda preocupación entre padres de familia, alumnos y colegas de la docente. La comunidad educativa de la escuela Ignacio Zaragoza se encuentra consternada y a la espera de información oficial que aclare lo sucedido. Las autoridades locales han expresado su compromiso de mantener informada a la población conforme avance la investigación.
La maestra es reconocida por su dedicación y compromiso con la educación de los niños de la región. La Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo ha manifestado su disposición para brindar el apoyo necesario tanto a la docente como a la comunidad escolar afectada. Asimismo, se hace un llamado a la sociedad para fomentar espacios de diálogo y apoyo que permitan identificar y atender oportunamente situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de los educadores.
Llamado a la prevención y al cuidado
Este lamentable acontecimiento subraya la necesidad de implementar programas y políticas que promuevan la salud mental en el ámbito educativo. Es fundamental que las instituciones educativas cuenten con recursos y protocolos adecuados para detectar y atender situaciones de riesgo entre su personal. El bienestar de los docentes es esencial para garantizar una educación de calidad y un entorno seguro para los estudiantes.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las acciones a seguir. Se espera que en los próximos días se brinde información adicional que permita comprender mejor las circunstancias del incidente y establecer medidas preventivas que eviten la repetición de situaciones similares en el futuro.
-
Justiciahace 2 semanas
El poder sin control: Royval Guerrero, un peligro para la justicia en Chihuahua
-
Laboralhace 1 semana
Bajo respaldo laboral evidencia crisis de liderazgo sindical en el Monte de Piedad
-
Laboralhace 6 días
Arturo Alcalde repite la historia: acusaciones sin pruebas contra el Monte de Piedad