Empresas
MST satisfecho con visita de titular de Semarnat

Plantearon que estudios biológico ambientales no simulen o encubran ciertas actividades.
Tula de Allende, Hgo.- Francisco Chew Plascencia dirigente de Movimiento Social por la Tierra (MST) dijo que la visita de María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los dejó satisfechos, en primera porque hay un reconocimiento de la titular de que tiene que atender a las personas que sufren la problemática y se van cumpliendo los acuerdo para lograr la Declaratoria de Restauración Ecológica de la región Tula.
Francisco Chew, explicó, “en abril cuando tomamos la Semarnat, emplazamos a la secretaria, a que tenía que ir al territorio, porque no podía estar tomando decisiones sobre la región, en el escritorio, si no conoce la problemática. Entonces ella accedió a tener esta gira en mayo. Y en ese sentido estamos satisfechos, porque el acuerdo se cumplió, se le ve voluntad e hicieron algunos anuncios importantes.
Sin embargo, comentó, esto es solo parte de un proceso que tiene que culminar con la Declaratoria de Zona de Restauración Ecológica”.
Declaratoria requiere trabajo técnico previo
Advirtió que hay un problema para emitir la declaratoria, ya que es un procedimiento legal, normado en el artículo 78 y 78 bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que establece que, a propuesta de la Semarnat, el presidente tiene que emitir la declaratoria.
“Entonces aparejada a la declaratoria, va un programa de Restauración Ecológica, entonces todas las situaciones que hemos expuesto en materia de saneamiento, de salud, de agua, de recuperación de suelos, tiene que meterse en la Declaratoria y eso requiere trabajo técnico. Y ellos dicen que necesitan darle sustentos a través de estudios para darle fuerza a la declaratoria”.
Chew Plascencia señaló que el MST está de acuerdo en que hagan los estudios biológico ambientales, siempre y cuando estos sean los adecuados, fortalezcan la declaratoria y no simulen o encubran ciertas actividades.
Puso de ejemplo que el INER presentó en febrero pasado avances de un estudio atmosférico, que hicieron de la región Tula, pero donde excluyeron de la investigación a la termoeléctrica y la refinería.
“Cómo hacer un estudio atmosférico de esta región sin incluir a esas dos grandes empresas. Y como venía sesgado tampoco estaban monitoreada tampoco la presa Endhó, entonces su estudio concluye que son los automóviles lo que contaminan la región. Así no sirve. Porque si reconocen que hay contaminación pero por encubrir a Pemex y CFE el estudio viene sesgado y le echan la culpa a las carcachas de la gente. Y necesitamos estudios serios y confiables.”
Importantes avances con Conagua
Sobre la visita del titular de la Comisión Nacional del Agua,Germán Martínez Santoyo, dijo que se hicieron importantes avances en cuanto a la liberación de concesiones entre ellas la del Manantial del Quinte, habilitación de las plantas potabilizadoras que están terminadas desde hace tres años y no ha podido funcionar.
Pero algo que es muy importante es que ya van a hacer el estudio de factibilidad del Alto Iturbe, que es un proyecto que implica darle agua a mil 300 hectáreas de Xhijay de Cuauhtémoc y San Pedro Nextlalpan. Y se acordó realizar los estudios de factibilidad de recuperación del suelo de Pedro María Anaya, Santa Ana Ahuehuepan, Benito Juárez y El Llano, que se afectaron por filtraciones de la presa y los canales.
Empresas
Isaías González Cuevas: la huelga que él no sufrirá, pero que puede dejar en la calle a miles de familias de Alpura

Mientras el líder de la CROC habla de “luchar por los derechos” en Alpura, los trabajadores se preguntan quién pagará la comida y el regreso a clases si llega la huelga.
En las plantas de Alpura se respira incertidumbre. La amenaza de una huelga, impulsada por Isaías González Cuevas, líder de la CROC, tiene a miles de empleados con el corazón en un puño. Y es que, más allá de los discursos sindicales, la realidad es otra: si se para la producción, el dinero deja de entrar a los hogares de un día para otro.
El problema es que la CROC no cuenta con un fondo de resistencia, ese respaldo económico que en otros sindicatos sirve para ayudar a las familias en tiempos de paro. Aquí no hay colchón. No hay garantía de que los niños tengan para útiles, que se pueda pagar la renta o que alcance para llenar la despensa. Isaías, sin embargo, no ha dicho con claridad cómo piensa resolverlo.
Los trabajadores lo ven y lo saben: mientras ellos hacen cuentas para ver si llega el fin de mes, su líder vive lejos de estas preocupaciones, rodeado de propiedades, con negocios y un hotel en Los Cabos. Él no tendrá que decidir si compra leche o paga la luz; no tendrá que pedir fiado en la tienda ni explicarles a sus hijos por qué este año no habrá mochila nueva.
Por eso, la pregunta duele y se repite en pasillos y comedores: ¿quién está realmente defendiendo a los trabajadores? Porque si esta huelga estalla, el golpe no será para Isaías González Cuevas, sino para las miles de familias que día a día sostienen a Alpura con su trabajo.
Empresas
Clausuran fábrica en Hidalgo, había cerca de 150 indocumentados chinos

Personal de la Fiscalía General de la República ejecutó la orden de cateo a la empresa denominada Time Ceramics, ubicada en la carretera Apan-Calpulalpan
Cerca de 150 trabajadores chinos indocumentados fueron hallados durante un operativo de seguridad que realizaron elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) mediante la orden de cateo a la empresa denominada Time Ceramics, ubicada sobre la carretera Apan-Calpulalpan, en el estado de Hidalgo. Lo anterior, como respuesta a una denuncia que realizaron productores agrícolas de la región contra este lugar.
El cateo se ejecutó la mañana de este lunes 22 de enero y de acuerdo con la información, la empresa tampoco contaba con los permisos para la construcción sobre los terrenos agrícolas donde se encuentra ubicada esta fábrica dedicada a la elaboración de pisos y demás insumos que en su mayoría son exportados a Estados Unidos. El inmueble se encuentra en el municipio de Emiliano Zapata y posee dos pozos de agua más un depósito artificial, sin los permisos correspondientes.
Fueron los agricultores de la región, quienes el 9 de enero de este año se presentaron ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal para interponer la queja contra la empresa conocida también como “fábrica de chinos”. Derivado de esta denuncia, las autoridades acudieron al lugar para confirmar los hechos.
Empresas
Kohler construye con concreto sostenible de Cemex

Es una de sus instalaciones más importantes del mundo; ubicada en Guanajuato, generará 866 empleos directos
Con el suministro de 35 mil metros cúbicos de concreto bajo en emisiones de carbono, que redujo el impacto ambiental, Cemex colaboró en la construcción de la nueva planta de Kohler, en Guanajuato, una de las más importantes del mundo y desde donde exportará productos cerámicos a todos sus mercados.
La compañía de materiales para la construcción participó durante 17 meses en el proyecto, de noviembre de 2021 a abril de 2023, en el municipio de San Luis de la Paz, ubicado en la zona del Bajío.
Durante este periodo Cemex resolvió retos logísticos significativos en la obra con la instalación temporal y exclusiva de una planta de concreto, ya que el proyecto requería un volumen de entre 150 y 300 metros cúbicos diarios de concreto.
Inversión de 181.2 mdp para primera planta de Kohler en México
Kohler invirtió 181.2 millones de dólares en la construcción y equipamiento de su primera planta en México con la que generará 866 nuevos empleos directos en Guanajuato, lo cual fue reconocido por las autoridades estatales, tanto por lo económico, como por lo laboral.
Un beneficio adicional del proyecto fue que redujo su huella ambiental, porque la totalidad del concreto utilizado pertenece a la línea Vertua de Cemex, una gama que destaca por ser baja en emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Por esta característica sostenible, se evitó que 5 mil 308 toneladas de este gas de efecto invernadero fueran liberadas a la atmósfera, lo que equivale a que 88 mil nuevos árboles fueran sembrados y crecieran durante 10 años bridando oxígeno al planeta.
Kohler es una empresa internacional con más de 150 años de historia, que produce muebles, equipo para cuartos de baño y cocina, pero también fabrica motores y generadores de energía.