Conecta con nosotros

Nacional

Rancho Izaguirre: Nuevas Evidencias Modifican la Narrativa del Caso Teuchitlán

Publicada

en

Las investigaciones en el rancho de Teuchitlán, Jalisco,he incluso medios de comunicación , han comenzado a confirmar que no se encontraron hornos crematorios, instalaciones de gas,ni montañas de ceniza, como se había especulado en un principio. La versión inicial que sugería la existencia de un posible «campo de exterminio» ha comenzado a desmoronarse, generando dudas sobre el origen y veracidad de estas afirmaciones.

El caso cobró relevancia en redes sociales y medios de comunicación, alimentando comparaciones con campos de concentración. Sin embargo, conforme avanzan las indagaciones, surgen testimonios contradictorios y elementos que ponen en duda la narrativa inicial.

Un factor clave en la difusión de este tipo de noticias es el papel de los grandes medios de comunicación, que suelen estar alineados con grupos políticos que buscan generar polémica y aprovechar el dolor de las víctimas para crear controversia. Estas versiones, aunque no siempre son precisas, logran mayor alcance y terminan influyendo en la percepción pública, dejando en segundo plano la veracidad de los hechos.

Algunos colectivos de búsqueda han jugado un papel importante en la denuncia de desapariciones en el país, un problema que lleva décadas afectando a miles de familias. No obstante, también se han levantado cuestionamientos sobre la manera en que se difundió esta información y si hubo intereses detrás de la versión que alarmó a la opinión pública.

Más allá de este caso en particular, la crisis de violencia y desapariciones en México sigue siendo una realidad que requiere atención urgente. Es fundamental exigir investigaciones rigurosas y soluciones concretas, evitando caer en desinformación o en el uso político del dolor de las víctimas y sus familias.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México busca proteger su industria automotriz mediante acuerdos arancelarios

Publicada

en

Por

México negocia un “descuento automotriz” en la tasa del arancel que cobra Estados Unidos a la importación de vehículos automotores, dependiendo del modelo y la integración de insumos y partes estadounidenses, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

“Va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho, por modelo, dependiendo cuántas partes de Estados Unidos (tenga)”, dijo En el marco de la entrega del sello Hecho en México a Grupo Bimbo, en una de sus plantas en la Ciudad de México.

Ebrard informó además que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará en el segundo semestre de 2025.

“Hoy por hoy es acero y aluminio lo que queremos atender. Y el descuento a la industria automotriz. Y después ya vendrá la revisión del tratado”, comentó a la prensa.

“Estamos en estas pláticas de acero y aluminio, porque por supuesto, nosotros queríamos que no hubiese ningún arancel, pero vamos a procurar ver de qué manera podemos reducir el impacto. Y siempre tienes que estar en relación a los demás países. O sea, si todos los países tienen 25, pero nosotros logramos un descuento que sea 18, 17 o 16, pues tienes una ventaja, aunque te gustaría que no hubiese ese 16”, dijo.

Estados Unidos aplica aranceles de 25% a automóviles importados desde México o Canadá, con su entrada en vigor el 3 de abril de 2025, y proyecta aranceles de 25% sobre ciertas autopartes, cuya vigencia comenzará a más tardar el 3 de mayo (la fecha exacta se anunciará en un próximo aviso).

Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), las exportaciones de autos de México a Estados Unidos pagarán un menor arancel en promedio -de aproximadamente 15%- que el resto de los países, porque se creará una metodología para descontar proporcionalmente el valor de las autopartes de origen estadounidense que se integren a esos vehículos exportados.

Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves a México con sanciones y aranceles por incumplir compromisos de suministro de agua a Texas.

“México le DEBE a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó Trump en Truth Social.

Sobre ello, Ebrard dijo: “No es que México no quiera cumplir, pues es que hay sequía. Ahí le llamamos cambio climático. Porque sí está afectando. Pero, nos dijo la presidenta, y así lo dio a conocer ayer en su Twitter, que ya se presentó una propuesta. Hay una mesa de conversaciones. Y esperamos que eso salga adelante”.

Agregó: “México, lo que pueda hacer, lo hará. Pero tiene que también tomarse en cuenta que ha habido una sequía muy fuerte. No es que no haya la voluntad. Entonces, esperamos que eso tome su cauce. Y se resuelva, si llega algún entendimiento pronto”.

Continuar Leyendo

Nacional

Guadalupe Taddei confirma que el 1 de junio cada ciudadano tendrá su boleta

Publicada

en

Por

A días del arranque de las campañas para la elección judicial, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei recalcó que este proceso electoral “está sucediendo” y “organizándose”, por lo que aseguró que el próximo 1 de junio, toda la ciudadanía tendrá una boleta en sus manos para elegir jueces, magistrados y ministros, en un acto que hará historia. 

En el marco de la firma de un convenio con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei sostuvo que “no hay porque hacer caso omiso de lo que está sucediendo en nuestro país y esta reforma está sucediendo, este proceso electoral está organizándose y estamos próximos el 1 de junio de este año, a emitir, por primera vez en nuestro país, un voto que hará historia”.

En este contexto, destacó que todas las áreas del INE en todo el país están promoviendo la participación ciudadana para esta elección, para que este proceso llegue a buen puerto y así la población pueda salir a ejercer su derecho político-electoral y ser “un referente en Latinoamérica y en el mundo entero en materia de elección, por la vía del voto popular, del tercer poder que, hasta este momento, ningún país, ni una nación, ha logrado concretar”.

“En eso estamos trabajando, y de eso estamos convencidos. Este 1 de junio, tendremos una boleta todos y cada uno de nosotros…Estamos más cerca de conocer quienes juzgan la vida jurídica de todos los ciudadanos”, expresó.

Previamente, el presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, destacó que las 258 Cámaras que conforman la Confederación organizarán e impulsarán foros, mesas de diálogo y debates, entre otras actividades, para que la población mexicana participe en primer ejercicio democrático por el que se darán a conocer y elegir a quienes impartirán justicia en el país y en cada entidad federativa.

“Decidimos impulsar foros, mesas de diálogo y encuentros en todo el país para que los ciudadanos conozcan a quienes aspiran a impartir justicia. Tenemos presencia en mil 857 municipios y una membresía de más de 2 millones de empresas. El 95% son mipymes, responsables de 74 de cada 100 empleos”, detalló.

Asimismo, confió en que en la próxima elección nuestro país va a vivir un momento histórico con la celebración de esta primera elección popular de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, al tiempo que señaló que dicho proceso electoral representa una oportunidad sin precedentes para fortalecer la democracia y la justicia en nuestro país.

Cabe señalar que el convenio entre el INE y la Concanaco-Servytur busca fortalecer la participación ciudadana en la elección judicial a través de la organización, de manera conjunta, de eventos informativos y de capacitación; así como mecanismos para colaborar en la promoción del voto.

Además de que el INE prevé proporcionar, en la medida de sus recursos, el material didáctico de promoción del sufragio y la participación ciudadana.

Así como apoyar en la instrumentación de un programa de sensibilización entre las y los agremiados de la Concanaco sobre la importancia de brindar facilidades a las personas seleccionadas para desempeñarse como funcionariado de Mesa Directiva de Casilla Seccional y fortalecer la cooperación para que la Confederación brinde apoyo a fin de proponer personas que deseen participar como observadoras electorales, por conducto de sus cámaras.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Indolencia y abuso: extranjero atropella ganado y lo abandona a su suerte

Publicada

en

Por

Una escena de crueldad e indiferencia se vivió el pasado miércoles a las 2:40 p.m. entre Rancho Tamales y Palacio, en Baja California, cuando un extranjero atropelló a dos cabezas de ganado, dejando a una en condiciones críticas. Testigos aseguran que el responsable, lejos de auxiliar a los animales, arrastró a uno de ellos hacia el monte, con las patas traseras aplastadas e inmóvil, y luego se marchó sin mirar atrás.

El caso ha generado indignación, no solo por el sufrimiento del animal, sino por la impunidad con la que algunos extranjeros parecen actuar en México. Este no es un hecho aislado: cada vez son más los casos de atropellamientos en los que los responsables, en su mayoría foráneos, no enfrentan ninguna consecuencia, ni siquiera cuando las víctimas son personas.

Más allá de la responsabilidad individual, este incidente pone sobre la mesa un problema más profundo: el desplazamiento de la vida rural por el crecimiento urbano descontrolado y la falta de regulaciones que protejan tanto a las personas como a los animales. El ganado, que históricamente ha formado parte del paisaje de estas tierras, sigue siendo víctima de una modernidad que no les deja espacio y de conductores que no muestran el menor respeto por la vida.

Se hace un llamado urgente a los propietarios de los animales afectados para que tomen medidas y, si es posible, brinden atención veterinaria. Además, urge que las autoridades dejen de ignorar estos atropellos y se actúe con firmeza ante quienes ven en México un territorio donde pueden hacer y deshacer sin enfrentar consecuencias.

https://www.facebook.com/share/v/15s6xGDsmz

Porque la vida, sea humana o animal, merece respeto.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto