Social
Verificación obligatoria en Hidalgo: Los 9 verificentros que operan

Los Centros de Verificación tienen un mes para continuar con sus operaciones
Luego que cerrarán verificentros en Hidalgo, tras la revocación de las concesiones desde el primer minuto del sábado 1 de julio, todas las concesiones en favor los Centros de Verificación Vehicular, algunas de ellas siguen operando, por lo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), informó que son en total 9 de ellas las que brindarán la atención por un mes más.
Verificación Vehicular es obligatoria en el segundo semestre de 2023
El servicio de verificación obligatoria para el segundo semestre del 2023, está disponible desde el 3 de julio por lo que los interesados podrán acudir a las unidades de lunes a viernes de 8:30 a 20 horas y sábados y domingos de 8:30 a 18 horas.
Verificentros que operan en Hidalgo
Estas son las unidades que ofrecen el servicio en Hidalgo:
1.-Unidad 65 de Actopan, ubicada en la avenida del Trabajo número 61, en la colonia Cañada Aviación.
2.-Unidad 68 de Tizayuca, en la calle 2 oriente, número 14, en la Ciudad Industrial
3.-Unidad 71 en Pachuca, ubicada en el boulevard las Torres 1504, en la colonia San Antonio el Desmonte
4.-Unidad 72 de Tepeji del Río, ubicada sobre la antigua carretera México-Querétaro en la colonia San Mateo, segunda sección
5.-Unidad 73 de Tulancingo, en la calle Libramiento la Joya número 100 en el Fraccionamiento Corredor Bicentenario
6.-Unidad 75 de Huejutla, ubicada en la carretera nacional México-Tampico número 24, colonia Juárez
7.-Unidad 76 de Mineral de Reforma, localizada en la carretera Pachuca-Tulancingo, número 1441 Fraccionamiento Álamo Rústico
8.-Unidad 77 Tula de Allende, sobre la carretera Tula-Jorobas en el kilómetro 32.7 de la colonia El Llano segunda sección
9.-Unidad 79 Pachuca, Vikingo, ubicada sobre la calle Vicente Segura número 802, en la colonia Revolución
Seguridad
Hidalgo prohíbe el uso de celulares a conductores de transporte público para reducir accidentes viales

Para reducir accidentes, el Congreso local aprobó una reforma que prohíbe el uso de celulares a operadores del transporte público en Hidalgo durante su jornada laboral.
La medida busca prevenir accidentes viales por distracciones al conducir
Con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito relacionados con el uso de dispositivos móviles, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma a la Ley de Movilidad estatal que prohíbe a los choferes del transporte público utilizar celulares, tabletas u otros aparatos electrónicos mientras conducen.
La medida busca prevenir accidentes viales por distracciones al conducir
Con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito relacionados con el uso de dispositivos móviles, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma a la Ley de Movilidad estatal que prohíbe a los choferes del transporte público utilizar celulares, tabletas u otros aparatos electrónicos mientras conducen.
La modificación fue aprobada por unanimidad con 25 votos a favor durante sesión ordinaria del Poder Legislativo. La iniciativa fue impulsada por legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes señalaron que la medida responde a un problema recurrente de seguridad vial en la entidad.
De acuerdo con cifras del ayuntamiento de Pachuca, en 2024 se registraron 801 accidentes viales, de los cuales 454 involucraron taxis y 298 unidades tipo Urban, utilizadas para el transporte colectivo.
Educación
Maestra es hallada con heridas en el cuello en primaria de Hidalgo; Fiscalía descarta robo y busca móvil

Otros docentes habrían sido los que se percataron de las agresiones y llamaron a los equipos de emergencia para evitar mayores complicaciones
Vecinos del estado de Hidalgo se encuentran consternados luego de que una maestra fue encontrada con heridas en el cuello dentro de los baños de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en San Pedro Huaquilpan, municipio de Zapotlán.
Según informes preliminares, fueron otros docentes quienes hallaron a la profesora lesionada en los sanitarios del plantel. De inmediato, solicitaron asistencia de los servicios de emergencia. Elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil acudieron al llamado y constataron que la docente aún presentaba signos vitales. Fue trasladada de urgencia al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Pachuca, donde permanece internada con un estado de salud reservado.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron a la maestra a sufrir dichas lesiones. Versiones extraoficiales sugieren que podría tratarse de un intento de autolesión; sin embargo, esta hipótesis no ha sido confirmada oficialmente. Agentes de Seguridad Pública de Zapotlán acordonaron la zona y peritos comenzaron las diligencias correspondientes para determinar las causas del incidente.
Inseguridad en centros educativos genera incertidumbre en la población
El suceso ha generado una profunda preocupación entre padres de familia, alumnos y colegas de la docente. La comunidad educativa de la escuela Ignacio Zaragoza se encuentra consternada y a la espera de información oficial que aclare lo sucedido. Las autoridades locales han expresado su compromiso de mantener informada a la población conforme avance la investigación.
La maestra es reconocida por su dedicación y compromiso con la educación de los niños de la región. La Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo ha manifestado su disposición para brindar el apoyo necesario tanto a la docente como a la comunidad escolar afectada. Asimismo, se hace un llamado a la sociedad para fomentar espacios de diálogo y apoyo que permitan identificar y atender oportunamente situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de los educadores.
Llamado a la prevención y al cuidado
Este lamentable acontecimiento subraya la necesidad de implementar programas y políticas que promuevan la salud mental en el ámbito educativo. Es fundamental que las instituciones educativas cuenten con recursos y protocolos adecuados para detectar y atender situaciones de riesgo entre su personal. El bienestar de los docentes es esencial para garantizar una educación de calidad y un entorno seguro para los estudiantes.
Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las acciones a seguir. Se espera que en los próximos días se brinde información adicional que permita comprender mejor las circunstancias del incidente y establecer medidas preventivas que eviten la repetición de situaciones similares en el futuro.
Gobierno
Hidalgo ocupa el 4° lugar en huachicoleo a nivel nacional

En los primeros cuatro meses del año, Hidalgo acumuló 225 carpetas de investigación por robo de combustible, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Durante el primer cuatrimestre de 2025, en Hidalgo se promediaron al menos 56 carpetas de investigación por violaciones a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
Así se especifica en el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el que Hidalgo figura en cuarto lugar a nivel nacional por el delito conocido como huachicoleo.
En total, en la entidad se registraron 225 querellas por la extracción ilegal de combustible en el periodo de enero a abril de la presente anualidad.