Economía
Prevalece el ambulantaje en Pachuca pese a los intentos del gobierno para dar oportunidades de empleo formal
A los vendedores se les ha decomisado mercancía, sin embargo, no hay una multa para ellos.
El ambulantaje en la ciudad de Pachuca sigue presente en diversos puntos de la capital pese a la supervisión y retiro de comerciantes que personal del Ayuntamiento ha llevado a cabo en los últimos meses; ante la situación, el presidente municipal Sergio Baños Rubio reiteró que en la ciudad existen al menos 900 plazas disponibles para la población de 18 años en adelante, adultos mayores y personas con discapacidad.
Las ventas de temporada con motivo del Día de las Madres y Día del Maestro se aproximan en la capital, por lo que el alcalde refirió que seguirán trabajando en el tema: “Ya estamos trabajando en una estrategia integral con diferentes instancias del gobierno estatal y federal para darle seguimiento a lo que son el comercio informal o ambulante”, indicó en conferencia de prensa matutina.
Como parte de la mejora regulatoria al comercio informal en la ciudad, el presidente dio a conocer que retiraron a comerciantes ambulantes en Plaza Independencia; en el tianguis de La Raza; frente al Hospital General; en Plaza Juárez; en el fraccionamiento Constitución y en las avenidas Tecnológico y Revolución.
En ese sentido, Baños Rubio reiteró que tiene en su poder un documento que los comerciantes firmaron para respetar los espacios: “Todos se comprometieron a que no iba a haber temporadas, se tiene que ir analizando y ver las multas, queremos también ser conscientes porque imagínense una multa para una persona que no tiene ingresos o que le está yendo mal”, explicó.
Además, invitó a la población a acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco Pachuca) en donde aseguró, existen 900 plazas disponibles para los pachuqueños: “Se les pagan prestaciones de ley, un sueldo como debe de ser que puede dignificar a personas desde 18 años hasta gente adulta mayor o personas con discapacidad también pueden conseguir empleo”, dijo.
Por su parte, Juan Luis Lomelí Plascencia, secretario de Servicios Municipales, hace una semana expresó que el Ayuntamiento reguló a poco menos de 100 comerciantes semifijos y en esta ocasión refirió que han decomisado mercancía a los comerciantes: “Desde luego se hace con anterioridad una notificación para que ellos mismos puedan retirarla y si no se lleva a cabo el decomiso, se está trabajando en un reglamento porque no establece como tal el pago de una multa”, finalizó.
Economía
Montepío Luz Saviñón impulsa el emprendimiento con apoyo financiero responsable
Consciente de que el emprendimiento es una de las principales vías para el crecimiento económico de México, Montepío Luz Saviñón ha fortalecido su papel como aliado financiero de quienes buscan iniciar o consolidar un negocio propio. A través de su esquema de préstamos prendarios accesibles, la institución ofrece liquidez inmediata a microempresarios y trabajadores independientes.
Este modelo permite obtener capital de manera rápida y sin los requisitos complejos que suelen imponer las instituciones bancarias. Basta con dejar una prenda de valor como garantía para acceder a un préstamo claro, seguro y con tasas competitivas. Los fondos pueden destinarse a la compra de herramientas, insumos, inventario o cualquier necesidad vinculada con la actividad productiva.
A diferencia de los créditos tradicionales, los préstamos de Montepío Luz Saviñón no generan endeudamiento a largo plazo ni afectan el historial crediticio del cliente. Además, la flexibilidad en plazos de pago y la posibilidad de refrendar o renovar el contrato ofrecen un margen de maniobra útil para quienes enfrentan flujos variables de ingresos.
La institución también promueve la educación financiera como complemento de sus servicios, brindando orientación sobre el uso adecuado del crédito y la administración de los recursos obtenidos.
De esta forma, Montepío Luz Saviñón demuestra que el empeño no solo puede aliviar una emergencia económica, sino también convertirse en una herramienta de crecimiento y desarrollo. Su compromiso con el emprendimiento reafirma el espíritu solidario y visionario que la distingue desde su fundación en 1902.
Economía
Hidalgo, entre los líderes en generación de empleo formal en México
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hidalgo se posicionó como uno de los estados líderes en creación de empleo formal durante abril de 2025, con un crecimiento mensual del 0.5%, equivalente a mil 430 nuevos puestos de trabajo.
Este resultado colocó a la entidad en el segundo lugar nacional por mayor incremento, en contraste con la caída del -0.2% registrada a nivel país.
En la comparación anual, de abril de 2024 a abril de 2025, Hidalgo generó 7 mil 419 empleos formales, lo que representa un crecimiento del 2.7%, la tercera tasa más alta del país en ese periodo.
Particularmente sobresale el crecimiento de empleos permanentes, que aumentaron en un 6.6% anual, colocando a la entidad en el primer lugar nacional en este indicador, muy por encima del promedio nacional, que fue de solo 1.3%.
Durante la actual administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca, se han creado 27 mil 412 nuevos empleos formales en la entidad. De este total, el 90.3% (24,755 empleos) se concentra en el sector terciario, especialmente en el rubro de servicios, con 13 mil 396 puestos generados.
Estos avances reflejan la efectividad de las políticas públicas impulsadas por el gobierno de Hidalgo, particularmente en materia de atracción de inversiones, acompañamiento empresarial y fomento al desarrollo productivo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Economía
Ingresa a Hidalgo pollo de mala calidad
Hace falta por parte de la SSH que instalen casetas fitozoosanitarias en las carreteras, dijo el presidente de la Unión de introductores y detallistas de pollo de Hidalgo, Miguel Márquez Escorcia.
Hidalgo sería el único estado de la zona centro del país que no cuenta con casetas fitozoosanitarias para detectar productos que no cumplen con normas de salud para venderlas en la entidad, dijo el presidente de la Unión de introductores y detallistas de pollo de Hidalgo, Miguel Márquez Escorcia.
Recordó que el año pasado en un día cualquiera en la autopista México-Pachuca, a la altura de Zapotlán, autoridades de la Secretaría de Salud y Seguridad Pública hidalguenses incautaron 14 toneladas de pollo de dudosa procedencia, entre las 5:30 y 7:30 horas de la mañana, en un filtro que instalaron.
El dirigente no tiene una estimación de cuánto producto, que pondría en riesgo la salud de quien lo compra y consume, se está introduciendo diariamente por las carreteras que comunican a Hidalgo con Puebla y Estado de México, porque se trata de pollo que no quieren sus clientes, señaló.
Con tres años de fundada la agrupación y 250 afiliados de Mineral de la Reforma, Pachuca y San Agustín Tlaxiaca, indicó que ha solicitado al actual gobierno del estado que se ubiquen filtros sanitarios en las vías terrestres que comunican con esas dos entidades, “para que lo regulen”.
Otra anomalía es que las pollerías que ofertan ese cárnico lo venden barato y sus básculas no pesan kilos completos y tampoco contarían con los permisos de las autoridades, además que los introductores son quienes también son dueños de los locales donde los comercializan.
En esas condiciones irregulares de competencia, informó que este martes 27 de febrero tendrá una reunión con funcionarios de salud y de la Procuraduría federal del consumidor para implementar operativos a los negocios, con el fin de erradicar las malas prácticas, sin dejar de lado la petición del filtro sanitario.
-
Justiciahace 4 semanasTRABAJADORES DEL MONTE DE PIEDAD EXIGEN QUE ARTURO ZAYÚN ACLARE ENRIQUECIMIENTO MILLONARIO
-
Laboralhace 3 semanasCROC abandona a su base mientras firma acuerdos cupulares
-
Uncategorizedhace 3 semanasCOREMEX en Lerma, un sindicato acusado de lucrar con el miedo
-
Laboralhace 3 semanasSindicato o partido disfrazado: acusan a la CROC de actuar con fines políticos
-
Laboralhace 4 semanasLerma se rebela contra COREMEX: denuncian chantaje y manipulación sindical
-
Justiciahace 4 semanasEl Bayo Valenzuela: el falso paladín anticorrupción de Chihuahua
-
Laboralhace 2 semanasEl precio de la representación: cuotas abusivas y nula transparencia en COREMEX
-
Economíahace 3 díasMontepío Luz Saviñón impulsa el emprendimiento con apoyo financiero responsable
