Conecta con nosotros

Justicia

Caen 3 presuntos extorsionadores que aterrorizaban Pachuca y Tepeapulco

Publicada

en

Les cobraban “derecho de piso” a comerciantes; los capturaron con droga, celulares y un vehículo robado

Tres personas presuntamente dedicadas a extorsionar a comerciantes en los municipios de Pachuca y Tepeapulco fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).

De acuerdo con el reporte oficial, los detenidos cobraban el llamado “derecho de piso”, amenazando a dueños de negocios locales. Gracias al monitoreo del C5, los agentes lograron ubicarlos cuando circulaban por la carretera estatal Pachuca-Ciudad Sahagún, donde se desplegó el operativo.

Las autoridades identificaron a los presuntos responsables como O.O.M., alias “El Grillo”, L.A.G.M. y una mujer llamada S.P.M., originarios de Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México. Posteriormente, los trasladaron al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, donde enfrentarán su audiencia inicial.

Les decomisaron droga, celulares y un vehículo robado

Durante el operativo, las autoridades encontraron en su poder 200 dosis de marihuana, 47 dosis de cristal y cuatro teléfonos celulares, los cuales usaban para intimidar a sus víctimas.

Una de las personas afectadas presentó la denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH). La cual abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Como el vehículo en el que se transportaban estaba reportado como robado, el Ministerio Público lo aseguró.

Comerciantes temen por el incremento de extorsiones

Sobre este caso, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Pachuca, Luis Miguel Escudero Hernández, señaló que las extorsiones han ido en aumento en distintos puntos del estado.

“El problema de extorsiones se ha incrementado en la entidad en los últimos meses, principalmente en Pachuca, Tepeapulco, Tulancingo, Tula, Mineral de la Reforma y Tizayuca, donde se concentraron la mayoría de los ilícitos”.

El dirigente empresarial pidió al gobierno estatal reforzar la seguridad. Ya que muchos comerciantes reciben llamadas de intimidación y temen cerrar sus negocios debido a las amenazas.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Justicia

Tragedia en Hidalgo: choque de tractocamión y autobús deja 1 muerto y 30 heridos

Publicada

en

Por

Un muerto y 30 heridos es el saldo preliminar de un choque entre un autobús de la empresa Futura y un tractocamión en el municipio de Molango, ubicado en la región de la Sierra la tarde del viernes.

El accidente se produjo sobre la carretera federal México -Tampico ,en el tramo que cruza la localidad de Malilla,del municipio de Molango de Escamilla.

La cabina del autobús quedó totalmente destrozada luego de ser impactado de frente por el vehículo de carga que iba a gran velocidad y cuyo conductor invadió el carril contrario.

A causa del choque, el conductor del autobus 8467 Rafael Rivera y que se trasladaba a la ciudad de Huejutla murió al quedar prensado entre los hierros retorcidos de la estructura de la cabina.

Otras 30 personas que viajaban en el autobús resultaron lesionadas.

Diez de los pasajeros (6 de ellos hombres, entre ellos un niñoy cuatro mujeres) sufrieron lesiones graves por lo que tuvieron que ser llevados de urgencia a los hospitales de los municipios de Molango y Zacualtipán, ambos del sistema IMSS Bienestar.

Fueron trasladados en ambulancias y vehículos de Protección Civil de los municipios de Molango, Xochicoatlán, Calnali, y Tlanchinol.

El resto de los pasajeros presentaban lesiones leves y fueron atendidos en el lugar.

La circulación en ambos sentidos de la carretera quedó suspendida por un lapso de más de 6 horas por los trabajos de rescate de los pasajeros; y del inicio de la Carpeta de Investigación por la muerte del operador del autobús realizada por agentes y peritos en criminología de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y la remoción de los vehículos.

La circulación de la carretera se normalizó alrededor de las 22.00 horas del mismo viernes en que los vehículos fueron llevados en grúas a la ciudad de Huejutla.

Los nombres de las diez personas que fueron hospitalizadas son :Roberto Saavedra Cruz, de 52 años, con domicilio en Tláhuac, Ciudad de México; Petra Bautista Ramírez de 68 años, de Celaya, Guanajuato; Crescencio Hernández de 79 años, originario de Huejutla de Reyes, Hidalgo.

También Adrián Azuara Gómez de 65 años, de Tempoal, Veracruz; Domingo Hernández de 89 años.

Emma del Ángel Hernández de 59 años y René García Hernández, ambos también de Huejutla de Reyes; Laura Santiago así como Rafael Rivera González de 36 y 46 años, de Zacualtipán de Ángeles y un niño de diez años de iníciales M. G. S.

Continuar Leyendo

Gobierno

19 millones de pesos en herramientas tecnológicas para reforzar la búsqueda de personas en Hidalgo

Publicada

en

Por

Además de la adquisición de drones, el recurso federal servirá para el centro de resguardo temporal de restos

El comisionado de Búsqueda de Personas de Hidalgo, Francisco García Reyes, señaló que los 19 millones 165 mil 319 pesos que la Comisión Nacional de Búsqueda destinará este año se invertirán en herramientas tecnológicas, específicamente drones.

Centro de restos en Hidalgo

Indicó que el recurso también se utilizaría en continuar la construcción del centro de resguardo temporal de restos, el cual administra desde hace dos años tras un convenio con la Procuraduría, responsable del sitio.

Aunque no precisó cuántos drones se comprarán, apuntó que la idea es darle continuidad al centro de resguardo temporal de restos a través de más cámaras mortuorias y apuntó que la construcción va en 75 por ciento.

“En las cámaras mortuorias es donde se depositan los cuerpos a través de un proceso pericial que hace Procuraduría y después de ello se ingresan ahí”, sostuvo, al tiempo de mencionar que el centro de resguardo tiene cerca de 500 cámaras, sin mencionar cuántas más se construirían.

Aunque la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas publicó el convenio en el Diario Oficial de la Federación sobre los 19 millones 165 mil 319 pesos que se le destinarán a su homóloga local en 2025, Francisco García consideró que podrían ser menos recursos pues el convenio establece que esta cantidad está sujeta a la suficiencia hacendaria, “esto es para todos los estados”.
Recordó que en 2023 se había autorizado por parte del gobierno federal una bolsa concursable para el estado de Hidalgo de más de diez millones de pesos y apuntó que al final de ese monto solo se destinaron dos millones 900 mil pesos, “entonces no podríamos tener certeza (sobre lo que se dará este año)”.
Competencias

La Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo establece que la Comisión de Búsqueda de Personas es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobierno que determina, ejecuta y da seguimiento a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, en el territorio del estado de Hidalgo, en coordinación con la Comisión Nacional, las instituciones que integran el Sistema Nacional, el Sistema Estatal y las demás autoridades en la materia, de conformidad con lo establecido en la Ley General y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Tiene por objeto impulsar los esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones entre autoridades que participan en la búsqueda, localización e identificación de personas. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a colaborar con la Comisión de Búsqueda de Personas para el cumplimiento de la Ley en la materia.

Continuar Leyendo

Justicia

Así desarticularon militares y FGR un laboratorio narco del Cártel de Sinaloa en Hidalgo

Publicada

en

Por

Pobladores alertaron a las fuerzas de seguridad después de que detectaran ciertos “olores tóxicos” en una zona boscosa de la comunidad de San Pedro Tlalchichico

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), desmantelaron un narcolaboratorio en una zona boscosa en la comunidad de San Pedro Tlachichico, ubicada en el municipio de Acaxochitlán, al noreste del estado de Hidalgo. El operativo fue realizado la madrugada del lunes 6 de mayo tras una denuncia anónima que alertó sobre movimientos sospechosos en una zona boscosa cercana a la comunidad de Los Reyes, aunado a una supuesta presencia de “olores tóxicos”.

Durante la intervención, las fuerzas federales localizaron un campamento improvisado con infraestructura para la elaboración de drogas sintéticas; principalmente, metanfetamina tipo “cristal”. En el lugar se aseguraron los siguientes materiales y precursores químicos:

  • 15 bultos de ácido tartárico (25 kilogramos cada uno)
  • 12 bultos de sosa cáustica (25 kilogramos cada uno)
  • 26 tambos de 200 litros con acetona
  • 6.6 kilogramos de metanfetamina granulada
  • 120 litros de metanfetamina líquida

En tanto, elementos del Ejército Mexicano y de la fiscalía federal reportaron igualmente la incautación del siguiente arsenal y vehículos al momento de inspeccionar el lugar:

  • Fusil de asalto calibre 5.56 mm listo para usarse
  • 11 cargadores abastecidos de diversos calibres
  • 2 chalecos tácticos
  • 5 vehículos robados: 3 camionetas RAM y una Ford Lobo (placas de Hidalgo y Oaxaca)

Durante el operativo fueron detenidos dos hombres, quienes presuntamente se encargaban de la preparación y custodia de las sustancias. Se trata de un sujeto apodado como “El Pochongo” ―el cual cuenta con antecedentes penales― y otro señalado como presunto operador logístico en la zona.

Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal y podrían enfrentar cargos por delitos contra la salud, posesión de precursores químicos y delincuencia organizada.

La zona fue acordonada y permanece bajo resguardo militar para evitar la contaminación ambiental derivada de los químicos abandonados, ya que varios de ellos son altamente tóxicos y peligrosos tanto para la población como para los ecosistemas cercanos.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto