Conecta con nosotros

Industria

Complicado revertir “apagón” de las 10 estaciones de radio en Hidalgo

Publicada

en

Estaciones de radio de gobierno, desaparecerán a partir del 30 de noviembre. (Eduardo González)

Se desperdician muchos años de experiencia, de mujeres y hombres que construyeron este sistema en la entidad; se deja sin posibilidad de comunicación a comunidades remotas, lejanas, en lengua materna.

A cinco días de que 10 estaciones de radio del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo dejen de transmitir debido a que en el gobierno anterior no tramitó la renovación de sus permisos ante las autoridades federales, el gobernador Julio Menchaca Salazar mencionó que hay una resolución del Instituto de Telecomunicaciones, la cual, aseguró, es muy complicado que se revierta.

“Sin embargo, estamos haciendo todavía un esfuerzo adicional, se desperdician muchos años de experiencia a través de la radio hidalguense, de muchas personas, mujeres y hombres que construyeron este sistema en la entidad; se deja sin esa posibilidad de comunicación a comunidades remotas, lejanas, en lengua materna, entonces se está vulnerando el derecho de muchas personas a tener este medio informativo”,

dijo.
Te puede interesar: Hidalgo se niega a perder su radio.

Respecto a cuántas personas dejarán de laborar a raíz de la pérdida de frecuencias luego de que no se renovaran los permisos, el jefe del Ejecutivo estatal apuntó que se desarrolla una revisión interna con el director del sistema, así como de los directores tanto de Radio como de Televisión de Hidalgo para buscar alternativas y que no se afecte el aspecto laboral de quienes colaboran en el sistema estatal.

En cuanto a las medidas legales que se van a tomar al respecto, el mandatario estatal aseguró que dichas acciones ya se están tomando.

“Se anunció desde un principio porque todos los funcionarios tenemos responsabilidad y nos encontramos sujetos a una ley de responsabilidades, cuando hacemos mal nuestro trabajo debemos de responder tanto administrativa y en algunos casos penalmente”.

Fuente: Milenio https://www.milenio.com/politica/estaciones-radio-hidalgo-dejaran-transmitir-28-noviembre

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Isaías González Cuevas: la huelga que él no sufrirá, pero que puede dejar en la calle a miles de familias de Alpura

Publicada

en

Por

Isaías González Cuevas: la huelga que él no sufrirá, pero que puede dejar en la calle a miles de familias de Alpura

Mientras el líder de la CROC habla de “luchar por los derechos” en Alpura, los trabajadores se preguntan quién pagará la comida y el regreso a clases si llega la huelga.

En las plantas de Alpura se respira incertidumbre. La amenaza de una huelga, impulsada por Isaías González Cuevas, líder de la CROC, tiene a miles de empleados con el corazón en un puño. Y es que, más allá de los discursos sindicales, la realidad es otra: si se para la producción, el dinero deja de entrar a los hogares de un día para otro.

El problema es que la CROC no cuenta con un fondo de resistencia, ese respaldo económico que en otros sindicatos sirve para ayudar a las familias en tiempos de paro. Aquí no hay colchón. No hay garantía de que los niños tengan para útiles, que se pueda pagar la renta o que alcance para llenar la despensa. Isaías, sin embargo, no ha dicho con claridad cómo piensa resolverlo.

Los trabajadores lo ven y lo saben: mientras ellos hacen cuentas para ver si llega el fin de mes, su líder vive lejos de estas preocupaciones, rodeado de propiedades, con negocios y un hotel en Los Cabos. Él no tendrá que decidir si compra leche o paga la luz; no tendrá que pedir fiado en la tienda ni explicarles a sus hijos por qué este año no habrá mochila nueva.

Por eso, la pregunta duele y se repite en pasillos y comedores: ¿quién está realmente defendiendo a los trabajadores? Porque si esta huelga estalla, el golpe no será para Isaías González Cuevas, sino para las miles de familias que día a día sostienen a Alpura con su trabajo.

Continuar Leyendo

Hidalgo

Tezontepec: Transportistas se manifiestan y bloquean vialidades

Publicada

en

Por

Exigen que Semot cancele concesiones de la ruta Tepetitlán-Tlahuelilpan que otorgó gobierno de Fayad

TEZONTEPEC DE ALDAMA, Hgo.- Unidades de transporte público de pasajeros de Tezontepec de Aldama en su modalidad de transporte suburbano, combis y taxis, se manifiestan, en contra de la entrada de una nueva línea de transporte de la ruta Tepetitlán – Tlahuelilpan. Exigen que se cancelen concesiones otorgadas al final del sexenio pasado.

Esta mañana los quejosos se manifestaron en la base de la comunidad de Huitel, bloquearon con combis y taxis la calle Insurgentes, y Petróleos Mexicanosesquina con Lázaro Cárdenas.

Además de que en las carreteras impiden el libre tránsito de los transportes de los nuevos concesionarios, a quienes les advierten que no podrán trabajar la ruta y les piden no transiten por este municipio.

Los concesionarios y choferes de Tezontepec de Aldama, entre ellos Ricardo Cornejo exigen que la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot) intervenga.

“Ilegales” las concesiones, señalan 

«Pedimos que la Semot diga a los concesionarios que no pueden trabajar esta ruta.Ellos saben que está sobreexplotada, que fue ilegal que les dieran esas concesiones, porque se expidieron en los últimos días de la administración de Omar Fayad Meneses y ni nos consultaron y a nosotros que pedimos más concesiones no nos tomaron en cuenta. Eso hicieron en todo el estado», dijo

Otros quejosos explicaron que si la Semot no cancela todas esas concesiones tomarán otras medidas más drásticas como bloqueos de carreteras estatales hasta que sean escuchados.

Por su parte, los propietarios de las nuevas concesiones realizaron a los números de Emergencias llamadas para solicitar auxilio de la fuerza pública porque no les permitían transitar, señalando que fueron amenazados, lo que generó movilización policiaca ante el temor de que ocurrieran enfrentamientos.

Continuar Leyendo

Gobierno

Clausuran otras 10 tomas clandestinas en Hidalgo

Publicada

en

Por

La mitad de estas estaban en la región Tula-Tepeji

Pachuca, Hgo.- El reporte de la Guardia Nacional sobre el Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburo en Hidalgo, consigna que fueron localizadas y canceladas 10 nuevas tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ubicados en diez municipios, la mitad de ellas en la región Tula-Tepeji.

Las demarcaciones donde se localizaron tomas clandestinas en los últimos días son: Cuautepec de Hinojosa, Pachuca, Santiago Tlapacoya, Santiago Tulantepec y Singuilucan, así como Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Tepeji del Río y Tlaxcoapan.

La Guardia Nacional es quien se encarga de la vigilancia sobre los ductos para lo cual implementa a diario diversos operativos algunos de ellos conjuntos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo y Seguridad Física de PEMEX, y derivado de estos han ubicado instalaciones irregulares conectadas a poliductos de PEMEX.

Se informó que al realizar los hallazgos despliegan un operativo de seguridad perimetral para evitar riesgos a la población y notifican a PEMEX para que retire los artefactos y cancele las tomas así como al Ministerio Público Federal en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

El reporte refiere que las tomas clandestinas fueron localizadas en los ductos: Tula-Tuxpan, Tula-Atzcapotzalco, Tula-Salamanca y Tula- Toluca. En el Tula-Tuxpan, a la altura de los kilómetros 187+400, 203+802, 205+000, 211+350, 213+647, 248+500 y 302+000. En el Tula-Azcapotzalco, en el kilómetro 003+710, en el Tula-Salamanca en el kilómetro 010+150 y en el Tula-Toluca en el kilómetro 018+000. 

Por su parte el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca en sus redes sociales dio a conocer, que en la última reunión que tuvo con el gabinete de seguridad le informaron, referente a la estrategia en contra del robo de hidrocarburos que, hasta el momento, se ha logrado la detención de más de 170 personas con presunta relación con este acto delictivo.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto