Conecta con nosotros

Hidalgo

Desabasto de agua aumentó durante el 2022 en Hidalgo

Publicada

en

Desabasto de agua aumentó durante el 2022 en Hidalgo

La Caasim ha enfrenteado protestas de habitantes de varias colonias debido a la escasez del líquido

Durante 2022, la escasez de agua en la entidad incrementó en la entidad, mientras que la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) tuvo que atender manifestaciones de pobladores, falta de pago, huachicoleo del líquido y taponamiento de líneas y fugas.

Tras cerrar 2021 con trabajos de mantenimiento en las líneas de distribución, en enero comenzaron los reportes de escasez del líquido, pues colonos del barrio Camelia aseguraron llevar semanas sin abasto, tras lo cual continuaron las denuncias en otras colonias de la Zona Metropolitana.

Otro de los problemas recurrentes fue la falta de atención o abandono de sus obras, ante lo que la administración anterior de la Caasim, encabezada por Abraham Rublúo Parra, señaló que se debía a falta de presupuesto para el organismo operador.

Una de las situaciones que tuvo que atender la comisión fue el socavón de aproximadamente tres metros que estuvo abierto por más de cinco meses en la avenida Industrial La Paz, a la altura de las oficinas del organismo.

En febrero, la falta de suministro continuó. Habitantes de Ampliación Santa Julia acusaron que llevaban mes y medio sin agua, por lo que realizaron una protesta.

El mes siguiente, residentes de al menos 10 calles de Ampliación El Palmar se quejaron por la misma situación, además de que se reportó un hoyo abandonado por el organismo operador en la carretera Pachuca-Actopan.

También en marzo comenzaron los recorridos de camiones cisterna en las colonias Palmar, Aquiles Serdán, Santa Julia, 11 de Julio, Ciudad de los Niños, Parque de Poblamiento y Punta Azul, entre otras.

Ese mismo mes, Rublúo Parra dio a conocer que la Caasim había detectado hasta 43 mil tomas clandestinas, mediante las cuales se sustraía agua sin contar con un contrato con el organismo o sin estar al corriente en los pagos. Mientras tanto, habitantes de Zapotlán de Juárez acusaron haber sufrido escasez del líquido por al menos cuatro semanas.

En mayo, inicio de la temporada de calor, habitantes de las colonias Campestre Villas del Álamo y 11 de Julio cerraron la circulación en ambos sentidos sobre avenida Universidad por la misma situación; por su parte, residentes de Cubitos acudieron a las oficinas de la Caasim a manifestarse.

Según un recuento realizado por Criterio, de febrero a mayo de este año, por lo menos 32 colonias de la Zona Metropolitana de Pachuca resultaron afectadas por la falta de agua.

Por otra parte, pobladores manifestaron su inconformidad por la interrupción del convenio para el pago de recibos en las tiendas de conveniencia Oxxo.

Durante junio, las protestas continuaron en San Pedro Nopalcalco, Piracantos, Paseo de los Solares y Paseos de la Plata, entre otras colonias. El entonces director de la Caasim afirmó que para remediar la escasez del líquido era necesario un proyecto de mil millones de pesos.

En julio, el tema principal fue el combate a las tomas clandestinas, pues se detectaron privadas, domicilios y comercios conectados a ellas, mientras que en agosto continuaron los reportes de fugas, la originada en Bosques del Peñar. Dichos derrames fueron atribuidos a la antigüedad de las líneas de conducción y la presión del agua por el tandeo.

En el mes patrio, el organismo operador siguió atendiendo el desabasto y envió camiones cisterna a Campestre y Dos Carlos, mientras que clausuró tomas ilegales en Zona Plateada.

En octubre cambio la titulardidad de la comisión, pues Juan Evel Chávez Trovamala fue nombrado director el día 7.

En noviembre la escasez de agua continuó. Habitantes de El Saucillo bloquearon uno de los accesos a la colonia para exigir suministro del líquido, mientras que el inicio del último mes del año estuvo plagado de reportes de desabasto.

Por esta situación, residentes de Paseos de la Plata protestaron en la carretera México-Pachuca, a la altura de las estaciones Ejército Mexicano y Tercera Edad, del Tuzobús; en tanto, colonos de Río de la Soledad y Dos Carlos cerraron la vía a Real del Monte. Además, pobladores de Parque de Poblamiento, dialogaron el pasado 15 de diciembre con el titular de la Caasim y ayer colonos de Chacón, en Mineral de la Reforma, sostuvieron pláticas con directivos del organismo operador.

SUMAN PROTESTAS

Durante 2022 se registraron al menos nueve protestas por falta de agua en la Zona Metropolitana de Pachuca, en algunas de las cuales hubo cierre de carreteras para exigir la atención de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales.

El nuevo titular de la comisión, Juan Evel Chávez Trovamala, aseguró que las principales causas del desabasto de agua son la falta de mantenimiento e inversión en la infraestructura de distribución, así como a los pozos que, dijo, presentan un déficit de 637 litros por segundo.

El gobernador Julio Menchaca Salazar informó que se han invertido 52 millones 600 mil pesos en la rehabilitación y mantenimiento de pozos y sistemas de extracción de agua, además de la implementación del chatbot para recibir los reportes de la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Hidalgo ocupa el 4° lugar en huachicoleo a nivel nacional

Publicada

en

Por

En los primeros cuatro meses del año, Hidalgo acumuló 225 carpetas de investigación por robo de combustible, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Durante el primer cuatrimestre de 2025, en Hidalgo se promediaron al menos 56 carpetas de investigación por violaciones a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Así se especifica en el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el que Hidalgo figura en cuarto lugar a nivel nacional por el delito conocido como huachicoleo.

En total, en la entidad se registraron 225 querellas por la extracción ilegal de combustible en el periodo de enero a abril de la presente anualidad.

Continuar Leyendo

Hidalgo

Policía muere en Hidalgo tras ser atropellado por auto particular; conductor huyó del lugar

Publicada

en

Por

El oficial se encontraba brindando resguardo al Vagón de la Salud cuando fue impactado por un automóvil a exceso de velocidad.

Un elemento de Seguridad Pública del municipio de Apan, en el estado de Hidalgo, perdió la vida tras ser impactado por un vehículo particular mientras se encontraba de guardia en las instalaciones del Vagón de la Salud, que había hecho escala en esta localidad del altiplano hidalguense.
Según los reportes oficiales, el accidente ocurrió cuando la unidad de Seguridad Pública brindaba resguardo en las inmediaciones del Dr. Vagón, un tren médico itinerante que ofrece servicios gratuitos a la población.
Responsables manejaban en estado de ebriedad

Durante el cumplimiento de esta labor, un automóvil que circulaba a exceso de velocidad se impactó violentamente contra la patrulla oficial.

Las autoridades informaron que los ocupantes del vehículo particular se encontraban presuntamente en estado de ebriedad al momento del incidente, lo que agravó las condiciones del percance. Como resultado del choque, el oficial, identificado por sus iniciales como J.G.T.G., sufrió heridas de gravedad.

“Durante esta labor, un vehículo particular que circulaba a exceso de velocidad y cuyos ocupantes se encontraban en estado de ebriedad se impactó violentamente contra la unidad oficial”.

De inmediato, el agente fue trasladado al Hospital del Altiplano, donde recibió atención médica de urgencia; sin embargo, pese a los esfuerzos del personal médico, falleció a causa de las lesiones provocadas por el impacto.

El Ayuntamiento de Apan informó que ya se han iniciado las investigaciones correspondientes con el objetivo de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

Continuar Leyendo

Hidalgo

Sin tregua: ola de calor en Hidalgo se agrava con temperaturas récord; Huasteca llega a 41°C

Publicada

en

Por

En la mayor parte del territorio hidalguense se presentarán temperaturas elevadas y humedad moderada

Continúa la ola de calor en el estado de Hidalgo, donde este día el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó temperaturas de hasta 41 °C en la zona Huasteca, mientras que en la Sierra se esperan hasta 37 °C.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este día se mantiene un ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio nacional, lo que prolongará la ola de calor en el centro del país. En el caso de Hidalgo, se prevén 41 °C para la Huasteca, 37 °C para la Sierra y 36 °C en la región Otomí-Tepehua.

Tampoco se pronostican lluvias en ninguna de las regiones del estado; sin embargo, en la mayor parte del territorio hidalguense se presentarán temperaturas elevadas y humedad moderada.

Para el Altiplano se estiman 29 °C, en Pachuca-Tizayuca 30 °C, en el Valle de Tulancingo 29 °C, en el Valle del Mezquital 34 °C, mientras que en Huichapan-Tecozautla se esperan 32 °C.

El Servicio Meteorológico también advirtió sobre vientos fuertes a muy fuertes, con rachas de hasta 50 km/h en entidades como Hidalgo, lo que podría provocar la caída de árboles o anuncios publicitarios.

Asimismo, se advirtió que estas condiciones son propicias para un incremento en el riesgo de incendios forestales, por lo que se recomendó extremar precauciones.

Las autoridades pidieron a la población evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse hidratados y abstenerse de realizar quemas agrícolas o fogatas en zonas forestales. En los últimos meses, los incendios forestales en Hidalgo se han incrementado de forma exponencial.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto