Infraestructura & Vivienda
Pachuca: Monumento Ecuménico abandonado y vandalizado

Es una de las 10 mil 600 obras inconclusas de la administración pública pasada, la cual fue inaugurada
En el abandono, deteriorada y vandalizada se encuentra el Monumento Ecuménico inaugurado en agosto del 2022 a fin de honrar al personal médico y personas que perdieron la vida a consecuencia del Covid-19.
“Desde el primer día que fue inaugurado se abandonó el edificio”, señaló un joven deportista que dijo caminar constantemente por la Explanada Bicentenario para llegar a su domicilio ubicado en Venta Prieta.
El Sol de Hidalgo realizó un recorrido por estas instalaciones a un año con tres meses de la inauguración, las cuales fueron encontradas cerradas y desde la parte exterior se observa el interior con bastante polvo, como si no se hubiera abierto desde hace varios meses.
Incluso se nota la entrada de agua por las manchas amarillas marcadas en el piso del monumento, donde las bancas de madera también están llenas de polvo y las lámparas cubiertas con una bolsa de plástico.
“Ahí nunca nadie se asoma, nadie llega”, respondió el joven al tiempo que soltó la risa a la pregunta si ha visto personas visitar el memorial, pues algunas laminas transparentes con los nombres grabados de la población que falleció ya destornilladas, aunado al círculo de mármol iluminado destruido al carecer de las lámparas, placas quebradas y cables al aire.
A unos pasos de ese círculo se encuentran los muros, algunos de color negro, otros blancos y uno de estos últimos fue el principal que sostiene en la parte superior la placa de inauguración que comienza con el nombre en orden alfabético de Aarón Aguilar Cruz.
Mientras que el edificio elaborado para honrar a los familiares sin importar las creencias religiosas, muestra en uno de sus costados líneas negras hechas con spray sin aparente significado.
“Las lámparas no sirven desde hace mucho tiempo está oscuro completamente por las noches. Solo se ilumina por el paso de los vehículos o las oficinas del Tuzobús que están en frente”, expresó el joven deportista al lamentar que tanta inversión en ese edificio se encuentre en pleno olvido.
Exactamente el 9 de agosto, por la noche, fue inaugurado el Monumento Ecuménico cuando Hidalgo acumulaba más de 113 mil 454 personas con Covid-19 y ocho mil 269 decesos con una tasa de letalidad de 7.2 por ciento.
Actualmente, esta obra es una de las 10 mil 600 obras inconclusas de la administración estatal anterior y que en próximos días podría ser recepcionada, según informó el contralor del estado Alvaro Bardales Ramírez.
Hidalgo
Pachuca bajo la granizada: reportan afectaciones graves por piedras de hielo gigantes

La intensa granizada ocasionó ruptura de cristales, domos y daños en automóviles
La granizada que se registró la tarde de ayer en la capital hidalguense dejó daños en viviendas y edificios públicos, entre ellos el Tribunal de Justicia, Congreso local y la Dirección del Registro del Estado Familiar de Hidalgo, esta última suspendió sus servicios este viernes debido a las afectaciones.
La intensa granizada provocó diversas afectaciones, ya que el tamaño del granizo fue similar al de limones o pequeñas pelotas, lo que ocasionó la ruptura de cristales, domos y daños en automóviles.
Entre los inmuebles afectados se encuentra el Tribunal de Justicia, donde el granizo colapsó parte del techo del pasillo principal de la sede de los juzgados. No se reportaron personas lesionadas, ya que al momento del incidente el personal y los usuarios ya se habían retirado del lugar.
Se informó que este día las actividades se desarrollaron con normalidad.
Distinto fue el caso en la Dirección del Registro del Estado Familiar de Hidalgo, donde se reportaron daños considerables por las filtraciones de agua, afectaciones en plafones, equipos electrónicos y el colapso parcial de algunas áreas. La dependencia informó que esto representa un riesgo para la seguridad de los usuarios, por lo que las actividades fueron suspendidas.
Protección Civil realiza una evaluación de los daños para determinar cuándo podrán reanudarse las labores de forma segura.
El Congreso del Estado también sufrió daños en el techo del pleno de acuerdo con personal de Protección Civil del recinto legislativo, el impacto del granizo perforó varias secciones del techo, principalmente en el área de curules y la tribuna donde sesionan los diputados.
Al momento de los hechos no había personas en el lugar, por lo cual no hay lesionados.
Asimismo, algunos refugios de mascotas reportaron daños en sus instalaciones, al igual que vecinos de distintas colonias, quienes informaron la ruptura de vidrios, domos y parabrisas de automóviles
El Sistema de Protección Civil hizo un llamado a la población a mantener acciones preventivas, ya que se pronostican más lluvias y posibles granizadas durante las próximas horas.
Infraestructura & Vivienda
Terminarán obra del Río Tula en 2024

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo aseguró que es un proyecto que vale la pena
Durante 2024 concluirá la obra del Río Tula que construye la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pese a que comenzó retrasada, expresó el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas, tras presidir la reunión del Comité de Planeación de Desarrollo Municipal (Copladem) de Tula
“Le digo al pueblo tulense que no se preocupe, ya que el gobierno estatal está involucrado en la supervisión para que se haga bien este proyecto hídrico”, señaló.
El funcionario consideró que antes que termine el sexenio el presidente, Andrés Manuel López Obrador concluirán los trabajos.
Explicó que en el momento que se planeó la obra del Río Tula al parecer no se definieron zonas de riesgo.
“El retraso fue presuntamente por grupos seudo ambientalistas que detuvieron la obra, sin embargo, este año 2024 se acabará de construir y el plan del Río Tula lo presentó AMLO en una mañanera”, indicó.
Por último, el funcionario estatal pidió paciencia a los habitantes de este municipio a fin de que se realice bien el proyecto hídrico en el mencionado afluente.
Infraestructura & Vivienda
Pachuca: Colonias del oriente y centro afectadas en suministro de agua

Caasim detectó y ya repara una fuga en línea de conducción
Luego de la detección de una fuga de agua en la línea de conducción de 24 pulgadas que va de la planta de bombeo La Paz al tanque de Abundio Martínez en Mineral de la Reforma, por lo que trabajadores de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, ya lograron detenerla y comienza la recuperación del servicio y el proceso de bacheo
La Caasin informó que esta fuga se debió al tiempo de vida útil de las líneas y la falta de atención desde hace varios años.
La recuperación del servicio espera se realice en un lapso de 72 horas en colonias, barrios y fraccionamientos de las zonas oriente y centro, que se vieron afectadas en el suministro agua.
Para atender las colonias que resultaron con mayor afectación, el organismo operador implementó un operativo con carros cisterna para los usuarios.
Cabe destacar que se cuentan con más de 3 mil kilómetros de líneas de tuberías las cuales en su mayoría se encuentran en malas condiciones, las cuales se deben de sustituir para evitar este tipo de fugas.
La Caasin trabajará en la sustitución de las líneas viejas para disminuir las fugas de agua que se presentan de manera constante en Pachuca y la zona metropolitana.