Conecta con nosotros

Política

Oposición pide a Comisión Permanente detener distribución de libros de texto

Publicada

en

Legisladores del PRI, PAN y PRD solicitaron a la Comisión Permanente detener la distribución de los libros de texto gratuito por considerarlos una «basura ideológica»

Panistas y priistas integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandan detener la distribución de los libros de texto gratuito en todo el país, como lo ordenan jueces, ante lo que consideraron un riesgo y una basura ideológica para los niños y jóvenes estudiantes de nivel básico.

En conferencias de prensa por separado, la senadora Kenia López Rabadán y los diputados Gerardo de la Peña y Jorge Triana, informaron que presentaron una iniciativa ante el Pleno de la Permanente para que se detenga en todo el país la distribución de los libros, tal y como lo han hecho Jalisco y Guanajuato.

Durante la conferencia del PAN, el diputado Jorge Triana recordó que hasta el momento son dos entidades federativas que han rechazado la entrada de estos libros o por lo menos los han retirado, están en su facultad de cualquier gobierno de utilizarlos o no.

Por otro lado, senadoras y diputadas del PRI, acompañadas por especialistas demandaron también la detención de la distribución de los libros de texto gratuitos y explicaron sobre los grandes daños que causarían a la ñiñez mexicana.

“Nunca habíamos visto una cosa parecida, nunca habíamos visto que con un cinismo del tamaño que vemos en este momento, se quiera inyectar esta basura ideológica a nuestros niños y a nuestros jóvenes, porque eso es, basura ideológica”, manifestó.

Del mismo modo, añadió que “nosotros lo que creemos, es que lo que tiene que haber es un nuevo ciudadano mexicano que se quite la contaminación de toda ideología, especialmente de las ideologías fracasadas en el mundo y tóxicas”.

“Yo creo que al señor Marx (Arriaga), pues desde el invernadero tuvo una formación comunista, socialista de este tipo, pero su educación, pues no llegó a tanto, porque no le informaron sus papás que se cayó el Muro de Berlín, no le avisaron que se cayó el Muro de Berlín”.

“No podemos a estas alturas en la etapa en la que estamos de globalización, de apertura, de intercambio económico, de cooperación internacional, el cerrarnos de la manera como lo está proponiendo, por supuesto que nosotros hacemos un llamado a todos los estados de la República a que revisen estos contenidos que son realmente tóxicos.

“A pesar de que los están escondiendo, ya se ha filtrado mucha información y que hagan lo propio, que sigan el ejemplo de Jalisco y de Guanajuato, para que no entren en vigor y nosotros estaremos acudiendo, por supuesto, a las instancias correspondientes a atacar esta decisión para que, insisto, no se inyecte el veneno ideológico de Morena, de López Obrador y de Marx Arriaga”.

La senadora Kenia López Rabadán manifestó que, primero hay que decirle a México que tenga mucha precaución con lo que sus hijos van a leer porque «López Obrador está obsesionado por hacer niños mediocres, que no puedan competir y ganar, porque lo que quiere es una generación de pobreza mental para manipularlos en las siguientes elecciones y en esa miseria de gobierno». 

“Hoy estamos inscribiendo un punto de acuerdo en el Orden del Día, ¿qué dice el punto de acuerdo del PAN? Dos cosas muy claras: uno, que se detenga la distribución de esos libros de texto, que están ideologizados, que tienen errores, que claramente quieren destruir la inteligencia de los niños, que se detengan esos libros.

“Y, segundo, que se ocupen los libros del ciclo anterior, que por supuesto cumpla la SEP con la ley porque no cumplió con la ley, la ley le obliga a la SEP a generar estos libros de texto con la sociedad civil, con los padres de familia, con quienes son expertos en la materia, que no son burócratas, no están ideologizados, no se llaman Marx, ni Engels, ni Stalin.

“Con gente que, efectivamente, conoce de los procesos educativos en México, pero Morena no hizo caso a la ley y no los consultó, no les dio la oportunidad de que les dijeran toda esta serie de problemas”.

La diputada Gabriela Sodi, Carolina Viggiano, Sue Ellen Bernal, el diputado Jorge Triana y especialistas destacados de distintas materias, como Alma Maldonado, José Franco, como Maxi Aldana, mostraron preocupación por los errores y las omisiones de los nuevos libros de texto gratuitos que serán utilizados para el próximo ciclo escolar.

La diputada Ana Lilia Herrera manifestó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está ignorando la ley.

Eliminar estos contenidos de ciencias, español, matemáticas, biología, entre otras materias, es robarles su pensamiento lógico y crítico, es robarles la oportunidad de aprender desde las bases, es robarles los conocimientos que requieren para su desarrollo académico y su formación técnico-profesional; es mutilar su aprendizaje, es robarles una educación con futuro”.

La diputada Carolina Viggiano, agregó que «desafortunadamente para este gobierno los niños y las niñas no han sido prioridad, en ningún aspecto, desafortunadamente hoy, en el más importante que es en su educación y su formación, está habiendo un retroceso peligroso». 

“¿Por qué? ¿porqué hacerlo a espaldas de quienes debieran participar? Como son los maestros, los expertos, los académicos, quienes saben de esto, quienes durante años han construido este gran sistema nacional educativo de México”.“Yo como muchos de los que estamos aquí y todos mis hermanos y hermanas, somos producto de la escuela pública, de los maestros rurales en mi caso, que me dieron una educación de calidad que me permitió competir con mucha gente, y no solo eso, no solo me educaron, me formaron y me forjaron el carácter”, recordó.

Justicia

El Bayo Valenzuela: el falso paladín anticorrupción de Chihuahua

Publicada

en

Por

Su narrativa de ética pública contrasta con una gestión plagada de silencio, discrecionalidad y sospechas de protección política.

Su narrativa de ética pública contrasta con una gestión plagada de silencio, discrecionalidad y sospechas de protección política.

El discurso anticorrupción de Abelardo Valenzuela: mucho ruido y ninguna justicia

El fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, se ha convertido en un personaje recurrente de los foros nacionales sobre transparencia. Habla de autonomía, de rendición de cuentas, de “cerrarle la puerta a la impunidad”. Pero en los hechos, su nombre representa todo lo contrario: una Fiscalía convertida en escaparate político, con convenios para la foto, investigaciones congeladas y una justicia que solo funciona cuando conviene al poder.

Desde su llegada en 2022, su gestión ha sido cuestionada por la falta de resultados concretos y por presuntas afinidades partidistas. Su nombramiento, promovido por acuerdos entre grupos políticos, fue visto más como un pago de favores que como una apuesta por la independencia institucional. ¿Cómo puede un fiscal anticorrupción ser autónomo si depende de los mismos a quienes debería investigar?

Convenios, discursos y cero resultados

Cada aparición pública de Valenzuela es un acto de comunicación política cuidadosamente producido. Firma convenios, da conferencias, sonríe ante las cámaras. Pero detrás de esa fachada institucional no hay resultados visibles. No existen estadísticas transparentes, ni auditorías públicas, ni investigaciones de alto impacto resueltas.

Los grandes casos de corrupción estatal —los desvíos millonarios del pasado reciente— siguen en la impunidad. Mientras tanto, el fiscal presume “avances” mediáticos, como si un tuit o una fotografía sustituyeran a una sentencia firme.

En julio de 2025, durante la Cumbre Nacional de Fiscales Anticorrupción, Valenzuela se atrevió a decir que “en México ya no hay espacio para la impunidad”. La frase sonó bien en titulares. Pero en Chihuahua, la impunidad tiene oficina, horario y presupuesto… dentro de su propia fiscalía.

El espejo roto de la transparencia

Valenzuela ha hecho de la palabra transparencia un eslogan vacío. No existen portales de datos abiertos ni informes públicos detallados sobre las investigaciones en curso. Lo que sí hay es opacidad, discrecionalidad y silencio. Los ciudadanos no saben cuántos casos se investigan, cuántos se cierran o cuántos se archivan sin explicación. La fiscalía que debería rendir cuentas ni siquiera rinde las suyas propias.

El problema no es que Abelardo Valenzuela hable de combatir la corrupción: el problema es que nadie le cree. Su discurso perdió legitimidad porque la realidad lo contradice todos los días. Cada palabra sobre autonomía suena falsa en una oficina donde la línea política decide a quién se persigue y a quién se protege.

Abelardo Valenzuela “El Bayo” se presenta como el guardián de la honestidad, pero actúa como el fiscal que protege la corrupción. En su mandato, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua se convirtió en una institución domesticada: dócil ante el poder, muda ante la verdad e incapaz de demostrar resultados.

Mientras siga repitiendo las mismas frases vacías —autonomía, transparencia, rendición de cuentas— sin entregar justicia real, Valenzuela seguirá siendo el símbolo del fracaso institucional en Chihuahua. Un fiscal que habla de ética, pero opera en la penumbra.

Continuar Leyendo

Gobierno

Gobernador Julio Menchaca admite operación de cárteles en Hidalgo tras reporte de la DEA

Publicada

en

Por

También aseguró que analizará en profundidad el informe de la DEA con su equipo de seguridad para determinar las acciones necesarias y garantizar la paz en el estado.

El gobernador dijo que “no se puede tapar el sol con un dedo” sobre cómo el CJNG y el Cártel de Sinaloa se han apoderado de la entidad

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció la presencia de grupos del crimen organizado en la entidad, luego de la publicación del informe anual de la agencia para la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. El documento señala operaciones activas de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa y Cártel del Noreste en territorio hidalguense.

No se puede tapar el sol con un dedo”, expresó el mandatario, al aceptar que en Hidalgo existen actividades delictivas vinculadas con estas organizaciones. Aunque consideró importante el contenido del informe, también advirtió que no debe asumirse como una verdad absoluta, pues proviene de una agencia extranjera “con intereses propios”:

“Nosotros no trabajamos para evitar datos o estadísticas o cifras, trabajan cientos de mujeres y hombres en el combate al crimen”, afirmó el mandatario, al tiempo de añadir que Hidalgo es uno de los cinco estados más seguros y que existe confianza del sector empresarial para invertir.

Menchaca indicó que su administración revisará el informe junto con el gabinete de seguridad, a fin de analizar la información y fortalecer las estrategias estatales en materia de seguridad.

El gobierno de Hidalgo ha operado para combatir la presencia del narcotráfico, asegura

Menchaca Salazar subrayó que sí existen detenciones de miembros de estas organizaciones criminales, así como decomisos de drogas, inmuebles y vehículos, como parte de los operativos coordinados entre autoridades estatales y federales.

El informe de la DEA documenta que el CJNG tiene presencia en Hidalgo, donde ha establecido laboratorios clandestinos para la fabricación de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetamina. También apunta a que el cártel participa en actividades como extorsión, robo de combustible y lavado de dinero.

Menchaca respondió a estas acusaciones al destacar que Hidalgo se mantieneun clima de seguridad ha favorecido la atracción de inversiones. Anunció que en mayo se presentará el séptimo anuncio de inversiones, con una cartera que supera los 25 mil millones de pesos.

El mandatario pidió a la DEA centrarse en resolver su propia crisis de consumo de drogas, en lugar de emitir juicios unilaterales sobre la situación en México. Recordó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la necesidad de una colaboración entre países sin subordinación.

Finalmente, reiteró que en Hidalgo sí se combate frontalmente al crimen organizado, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y otras autoridades. “Trabajan cientos de mujeres y hombres para proteger a los ciudadanos. No maquillamos cifras”, afirmó.

También aseguró que analizará en profundidad el informe de la DEA con su equipo de seguridad para determinar las acciones necesarias y garantizar la paz en el estado.

Continuar Leyendo

Gobierno

Las mañaneras de Claudia

Publicada

en

Por

Las mañaneras de Claudia

En opinión de Manuel Díaz, con Claudia Sheinbaum la mañanera se ha mantenido bajo un esquema similar al de AMLO, pero en el fondo cambió radicalmente

Con AMLO las mañaneras eran un medio propagandístico por excelencia. No se trataba de informar, eran el instrumento ideal para el cobro de facturas, venganzas, ataques dirigidos y, por supuesto, para posicionar la imagen presidencial.

Esas conferencias mañaneras eran también el modus vivendi de buena parte de los reporteros que se presentaban, muchos aprovechaban su espacio y oportunidad para vender su pregunta al mejor postor, la mayoría de las veces vinculados a grupos de poder. Se habían vuelto como una especie de Gestapo donde sin fundamento alguno, cuando se trataba de fastidiar a un enemigo, competidor u opositor, hacían una pregunta sin fundamento, pero “a modo” para que el presidente respondiera.

Como “La Carabina de Ambrosio”, el instrumento supuestamente diseñado para informar a los mexicanos se fue convirtiendo en un show cómico y poco serio de propaganda y descalificación, donde los “adversarios” se juzgaban y sentenciaban.

Se percibe un cambio

Con Claudia Sheinbaum la mañanera se mantiene bajo un esquema similar, pero el fondo cambió radicalmente, lo que es algo de aplaudirse. Ahora llama la atención porque es informativa y se dan a conocer las acciones del gobierno, políticas y sobre la situación que guarda la administración pública federal.

Un claro ejemplo del cambio y de que al parecer la presidenta no se presta a preguntas pagadas o cargadas de intencionalidad perversa, es el cuestionamiento que realizó la reportera de W Radio, Rocío Jardines, quien es conocida por hacer preguntas mandadas por grupos muy oscuros con la intención de desprestigiar o chantajear.

La reportera preguntó en referencia a unas explosiones registradas en Tamaulipas y de entrada juzgó, sentenció y embarró a los gobiernos federal y del estado, de corrupción, lo que pretendía era que la presidenta explotara en favor de quienes “sembraron” su pregunta, asegurando que “hay denuncias en este estado, de que al parecer existe complicidad entre el gobierno estatal con esta empresa porque no se ha atendido a las personas afectadas. Fue un caso que incluso tocó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Empezaba a darse un acercamiento con las familias; sin embargo, se detuvo, presidenta. Las familias siguen gastando en su tratamiento físico. Tenemos el caso del que le estamos dando mucho seguimiento, es Thalía Martínez y su familia que, bueno, ya lleva muchísimas operaciones debido, precisamente, a las consecuencias de estas explosiones.”

Y termina ordenando a la presidenta actuar fuera de la ley, por consigna y de manera amenazante: “¿Y qué hará su gobierno, para evitar este tipo de corrupción?”.

La mandataria respondió de forma muy diferente a su antecesor, con calidad, respeto y apegada a su investidura: “Bueno, no, no lo catalogo como corrupción, habría que ver exactamente qué pasó. Es muy sensible Américo Villarreal. Entonces, vamos a pedirle a Rosa Icela y la Comisión de Víctimas que pueda ver exactamente qué pasó y siempre atender a las familias.”

El asunto es que el hermano de la afectada es un reportero, un influencer llamado, Salvador Martí conocido en redes sociales como “wikichava” y labora en diferentes medios como Radio Fórmula, con Fernanda Familiar, Teleradio y el Programa Hoy, donde han hecho eco sin presentar prueba alguna, de algo que al parecer se ha convertido en su modus vivendi.

La respuesta que dio la presidenta de investigar a fondo e instruir a la secretaria de gobernación Rosa Icela para conocer el origen de la explosión, parece que no le gustó al wikichava ni a su jefa Fernanda Familiar, quien en su programa radiofónico se fue ahora contra la secretaria de medio ambiente, Alicia Bárcena.

Apoyándose en una periodista amiga suya del diario Le Monde, Anne Vigna, no importó que la presidenta pidió que se investigue a fondo, no le gustó que interviniera la secretaria de gobernación, quien sabe de periodismo y de cómo los chacales se comportan, entonces decidió desviar la atención: “Exhorto a través de este micrófono, doy un llamado directo a Alicia Bárcenas de Semarnat. Alicia, conoce este caso y dale el seguimiento adecuado que las víctimas necesitan. Yo te agradezco, Ann, y sigamos en contacto para la información que yo tengo por acá y la información que tú puedas publicar por allá, porque en la fuerza del periodismo estará la justicia para estas víctimas.”

Firmeza

Realmente es un alivio que la presidenta con firmeza cierre el paso a vividores del periodismo que solo desvirtúan, confunden y confrontan a la sociedad, y nos alejan de un verdadero Estado de derecho y justicia.

Durante los dos meses que van de su gestión, Sheinbaum ha tratado asuntos delicados y de trascendencia nacional, como el conflicto entre los líderes de la cámara, el Infonavit, la estrategia de seguridad y los operativos que se han ejecutado, sin embargo, no paran reporteros como la representante de W Radio, que tratan de sorprender y sacar raja.

[Cortesia de SDP Noticias]

Continuar Leyendo

Lo Más Visto