Conecta con nosotros

Educación

SEP reconoce 20 errores en libros de texto gratuitos; asegura que con Chuayffet eran 117

Publicada

en

Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos, calificó los errores como «áreas de oportunidad»

Los 33 libros de texto gratuitos, que se entregarán al inicio del ciclo escolar 2023-2024, tienen 20 errores, y se suman más, la responsabilidad es del director general de Materiales Educativos. 

«No diría que son errores, son áreas de oportunidad «, aseguro Marx Arriaga tras semanas de críticas a la reforma educativa.

Explicó que en la administración pasada, del priísta Enrique Peña, se elaboraron libros bajo el encargo del secretario Emilio Chuayffet entonces se contabilizaron 117 errores, «no pasó nada» y solo distribuyeron una errata, cuya copia mostró en una pantalla.

Arriaga agregó que ha dado seguimiento a las redes sociales, a los medios de comunicación, los pronunciamientos de «la derecha» y de los especialistas y «de los errores, yo alcanzo a distinguir no más de 20 y soy muy generoso, a lo largo… no he encontrado más. Digamos son 20 entre una familia de 91 libros, digamos son 0.09 por ciento».

Exaltó que los libros se hicieron de manera «rápida, presurosa para el siguiente ciclo escolar». Aún así se hicieron 925 revisiones previas a su publicación, sin embargo, insistió que hay quienes se empeñan en buscar más errores, manos de seis dedos.

Indico que en el mundo editorial los textos siempre se pueden mejorar.

En la primer conferencia de prensa, celebrada en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional para explicar el contenido de los libros de texto, el funcionario defendió la elaboración de los textos al señalar que participaron mil 998 profesores de aula, en una «fiesta pedagógica», un «movimiento masivo», cuando en el sistema existe un millón 200 mil profesores en la educación básica.

Relató que desde la creación de los libros, con Martín Luis Guzmán y más tarde con José Torres Bodet, se concibió que fueran de autor y ahora regresamos al «tiempo dorado».

«Ya no es negocio» para las editoriales porque ya no estarán en las manos de cuatro editoriales, ni de la Caniem (Cámara Nacional de la Industria Editorial), ahora «es el tesoro de la Secretaría de Educación Pública».

Al encabezar el encuentro con medios de comunicación, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramirez,aseguro que «no hay impedimento jurídico para que los libros sean repartidos» y lleguen a las aulas el 28 de agosto. Aunque un poco confundida titubeó sobre el ciclo escolar que iniciará al decir primero que era 2024-2025 y luego afirmar que era 2022 y al final quedar en 2023-2024.

La secretaria pidió a los medios «esperemos un poco» frente al amago de los gobiernos estatales de Jalisco, Guanajuato y Coahuila de impedir la distribución de libros.

Enfatizó que existe diálogo, una relación respetuosa y de coincidencias con esos gobiernos en torno a las necesidades educativas de los niños y adolescentes.

Anunció que en respuesta, los fallos del Poder Judicial por los amparos interpuestos, la SEP publicará el programa sintético a partir del cual se elaboraron los libros.

Educación

Maestra es hallada con heridas en el cuello en primaria de Hidalgo; Fiscalía descarta robo y busca móvil

Publicada

en

Por

Otros docentes habrían sido los que se percataron de las agresiones y llamaron a los equipos de emergencia para evitar mayores complicaciones

Vecinos del estado de Hidalgo se encuentran consternados luego de que una maestra fue encontrada con heridas en el cuello dentro de los baños de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en San Pedro Huaquilpan, municipio de Zapotlán.

Según informes preliminares, fueron otros docentes quienes hallaron a la profesora lesionada en los sanitarios del plantel. De inmediato, solicitaron asistencia de los servicios de emergencia. Elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil acudieron al llamado y constataron que la docente aún presentaba signos vitales. Fue trasladada de urgencia al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Pachuca, donde permanece internada con un estado de salud reservado.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que llevaron a la maestra a sufrir dichas lesiones. Versiones extraoficiales sugieren que podría tratarse de un intento de autolesión; sin embargo, esta hipótesis no ha sido confirmada oficialmente. Agentes de Seguridad Pública de Zapotlán acordonaron la zona y peritos comenzaron las diligencias correspondientes para determinar las causas del incidente.

Inseguridad en centros educativos genera incertidumbre en la población

El suceso ha generado una profunda preocupación entre padres de familia, alumnos y colegas de la docente. La comunidad educativa de la escuela Ignacio Zaragoza se encuentra consternada y a la espera de información oficial que aclare lo sucedido. Las autoridades locales han expresado su compromiso de mantener informada a la población conforme avance la investigación.

La maestra es reconocida por su dedicación y compromiso con la educación de los niños de la región. La Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo ha manifestado su disposición para brindar el apoyo necesario tanto a la docente como a la comunidad escolar afectada. Asimismo, se hace un llamado a la sociedad para fomentar espacios de diálogo y apoyo que permitan identificar y atender oportunamente situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de los educadores.

Llamado a la prevención y al cuidado

Este lamentable acontecimiento subraya la necesidad de implementar programas y políticas que promuevan la salud mental en el ámbito educativo. Es fundamental que las instituciones educativas cuenten con recursos y protocolos adecuados para detectar y atender situaciones de riesgo entre su personal. El bienestar de los docentes es esencial para garantizar una educación de calidad y un entorno seguro para los estudiantes.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las acciones a seguir. Se espera que en los próximos días se brinde información adicional que permita comprender mejor las circunstancias del incidente y establecer medidas preventivas que eviten la repetición de situaciones similares en el futuro.

Continuar Leyendo

Educación

UAEH: Convocatoria para el semestre julio-diciembre del 2024; todo lo que necesitas saber

Publicada

en

Por

El cierre del registro será el 19 de abril para bachillerato y el 26 de abril para licenciatura, excepto las de Médico Cirujano y Cirujano Dentista

La convocatoria de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) correspondiente al periodo julio-diciembre del 2024 ya está abierta para los niveles educativos de bachillerato, licenciatura y posgrado, por lo que aquí te decimos las fechas importantes, requisitos y costos que debes tomar en cuenta para ingresar. 

El proceso de admisión debe iniciarse directamente a través de la página web institucional www.uaeh.edu.mx en donde deberás dar click en el apartado de la convocatoria, para luego checar el proceso interno de cada una.

¿Dónde realizar el registro? 

● Bachillerato:https://www.uaeh.edu.mx/aspirantes/bachillerato/

● Licenciatura: https://www.uaeh.edu.mx/aspirantes/licenciatura/

● Posgrado: https://www.uaeh.edu.mx/colpos/admisiones.html

Fechas importantes que debes tomar en cuenta

Para bachillerato es importante conocer: 

● Cierre de la convocatoria será el 19 de abril

● La impresión del pase de ingreso el 6 de mayo

● Aplicación de examen el 30 y 31 de mayo

● Publicación de resultados el 3 de junio. 

Para licenciatura

● Cierre de convocatoria: 19 de abril para Médico Cirujano y Cirujano Dentista. 26 de abril para los demás programas educativos

● Impresión de pase de ingreso para los cirujanos será el 6 de mayo y el 20 de mayo para el resto de licenciaturas

● Aplicación de examen: para el primer grupo será el 30 de mayo y el 12 de junio para el resto. 

● La publicación de resultados será el 3 de junio a partir de las 19:00 horas para los cirujanos y del 14 de junio a partir de la misma hora, para las demás licenciaturas.

Continuar Leyendo

Cultura

¿Quién es Dulce Díaz? La bióloga egresada de la UAEH reconocida por la ONU

Publicada

en

Por

“Si la gente no va a la ciencia, la ciencia tiene que ir a la gente”: Dulce Díaz

Dulce Díaz, egresada de la licenciatura de Biología, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como divulgadora de la Ciencia en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 1 de febrero del 2024.

¿Quién es Dulce Díaz?

Dulce Díaz, nacida en Ciudad de México en 1998, se trasladó a Pachuca, Hidalgo, donde combinó sus estudios de teatro y música con la primaria y secundaria. Formó parte de la Orquesta Infantil y Juvenil del Estado de Hidalgo hasta 2014. Continuó su formación con una carrera técnica en enfermería y otra en estilismo y cosmetología. 

Inició su licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, destacándose en la rehabilitación de fauna y la medicina tradicional herbolaria. En 2020, fue finalista en la Muestra Internacional de Monólogos Científicos.

Pregúntale al biólogo

En el año 2011 fundó «Pregúntale al biólogo» en Facebook, que comenzó cuando Dulce entró a la secundaria, en donde conoció a un biólogo, profesor que inspiró su proyecto, ya que tenía la paciencia, dinamismo y empatía para resolver las dudas de ella y sus compañeros de clase; y al darse cuenta de que a varios de sus compañeros les daba pena expresar sus dudas durante las clases, fue así que surgió la iniciativa.

“Puedo hacer una página de Facebook donde mis compañeros escriban sus preguntas y pasarlas al biólogo a ver qué nos dice” Así lo expresa ella misma en su página web “Pregúntale al biólogo – Sitio Oficial”

Sin embargo, sus cuentas de redes sociales, poco a poco fueron tomando más seriedad hasta volverse un proyecto de suma importancia en donde busca ofrecer contenido e información de calidad basados en sus investigaciones y aplicando sus conocimientos aprendidos en la Licenciatura. 

Este proyecto de divulgación científica, se ha convertido en uno de los más populares de Latinoamérica, con más de 3 millones de seguidores en todas sus redes.

Su labor ha ido más allá de las redes sociales, pues ha trabajado como educadora ambiental en diversos proyectos, imparte talleres y conferencias para empresas públicas y privadas. 

En 2022, participó como tallerista en el 1er Festival Mexicano de Serpientes y además ha ganado más de 16 reconocimientos incluido el obtenido por la ONU como divulgadora científica. 

A través de sus redes sociales, especialmente en TikTok, Díaz ofrece contenido educativo con un toque de humor y dinamismo, invitando a sus seguidores a descubrir el lado divertido e interesante de la ciencia.

Redes sociales y sitio web:

● https://www.tiktok.com/@preguntalealbiologo?_t=8k39s3ES4Hu&_r=1

● https://www.instagram.com/preguntalealbiologo?igsh=MWNyMDVhcmNxMXRjdA==

● https://www.facebook.com/preguntalealbiologo?mibextid=PtKPJ9

● https://preguntalealbiologo.com

Continuar Leyendo

Lo Más Visto