Conecta con nosotros

Economía

Armadora de Tesla llegaría a Hidalgo

Publicada

en

Armadora de Tesla llegaría a Hidalgo

Luego de que el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, confirmara que la empresa automotriz Tesla estudia invertir en una planta cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ahora se dio a conocer que la empresa de Elon Musk llegaría a Hidalgo.

De acuerdo al columnista Darío Celis, Tesla ya tendría negociaciones adelantadas con el gobierno de Hidalgo y Julio Menchaca, quienes han evaluado un terreno de 800 hectáreas en la zona de Tizayuca donde hace años se planteo construir un aeropuerto alterno a la Ciudad de México.

Según la información de Celis, el equipo de Elon Musk no ha tenido acercmientos con Fibra UNO, el fideicomiso que preside Moisés El-Mann y que dirige Gonzalo Robina, desarrolladores de T-Mex Park.

Por su parte el Secretario de Relaciones Exteriores también confirmó el interés de TESLA para invertir en México.

«Sí, sí tiene (interés). Hemos estado trabajando con ellos desde hace año y medio, pero yo no quisiera hacer ningún anuncio porque le corresponde a ellos», admitió en el marco de la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México.

¿Dónde estaría la fábrica de Tesla?

Los reportes periodísticos indican que la empresa del magnate, Elon Musk, se instalaría en Tizayuca, Hidalgo, exactamente donde se encuentra el polígono en donde se planeaba hacer el aeropuerto a principios de los años dos mil.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Montepío Luz Saviñón impulsa el emprendimiento con apoyo financiero responsable

Publicada

en

Por

Consciente de que el emprendimiento es una de las principales vías para el crecimiento económico de México, Montepío Luz Saviñón ha fortalecido su papel como aliado financiero de quienes buscan iniciar o consolidar un negocio propio. A través de su esquema de préstamos prendarios accesibles, la institución ofrece liquidez inmediata a microempresarios y trabajadores independientes.

Este modelo permite obtener capital de manera rápida y sin los requisitos complejos que suelen imponer las instituciones bancarias. Basta con dejar una prenda de valor como garantía para acceder a un préstamo claro, seguro y con tasas competitivas. Los fondos pueden destinarse a la compra de herramientas, insumos, inventario o cualquier necesidad vinculada con la actividad productiva.

A diferencia de los créditos tradicionales, los préstamos de Montepío Luz Saviñón no generan endeudamiento a largo plazo ni afectan el historial crediticio del cliente. Además, la flexibilidad en plazos de pago y la posibilidad de refrendar o renovar el contrato ofrecen un margen de maniobra útil para quienes enfrentan flujos variables de ingresos.

La institución también promueve la educación financiera como complemento de sus servicios, brindando orientación sobre el uso adecuado del crédito y la administración de los recursos obtenidos.

De esta forma, Montepío Luz Saviñón demuestra que el empeño no solo puede aliviar una emergencia económica, sino también convertirse en una herramienta de crecimiento y desarrollo. Su compromiso con el emprendimiento reafirma el espíritu solidario y visionario que la distingue desde su fundación en 1902.

Continuar Leyendo

Economía

Hidalgo, entre los líderes en generación de empleo formal en México

Publicada

en

Por

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hidalgo se posicionó como uno de los estados líderes en creación de empleo formal durante abril de 2025, con un crecimiento mensual del 0.5%, equivalente a mil 430 nuevos puestos de trabajo.

Este resultado colocó a la entidad en el segundo lugar nacional por mayor incremento, en contraste con la caída del -0.2% registrada a nivel país.

En la comparación anual, de abril de 2024 a abril de 2025, Hidalgo generó 7 mil 419 empleos formales, lo que representa un crecimiento del 2.7%, la tercera tasa más alta del país en ese periodo.

Particularmente sobresale el crecimiento de empleos permanentes, que aumentaron en un 6.6% anual, colocando a la entidad en el primer lugar nacional en este indicador, muy por encima del promedio nacional, que fue de solo 1.3%.

Durante la actual administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca, se han creado 27 mil 412 nuevos empleos formales en la entidad. De este total, el 90.3% (24,755 empleos) se concentra en el sector terciario, especialmente en el rubro de servicios, con 13 mil 396 puestos generados.

Estos avances reflejan la efectividad de las políticas públicas impulsadas por el gobierno de Hidalgo, particularmente en materia de atracción de inversiones, acompañamiento empresarial y fomento al desarrollo productivo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Continuar Leyendo

Economía

Ingresa a Hidalgo pollo de mala calidad

Publicada

en

Por

Hace falta por parte de la SSH que instalen casetas fitozoosanitarias en las carreteras, dijo el presidente de la Unión de introductores y detallistas de pollo de Hidalgo, Miguel Márquez Escorcia.

Hidalgo sería el único estado de la zona centro del país que no cuenta con casetas fitozoosanitarias para detectar productos que no cumplen con normas de salud para venderlas en la entidad, dijo el presidente de la Unión de introductores y detallistas de pollo de Hidalgo, Miguel Márquez Escorcia.

Recordó que el año pasado en un día cualquiera en la autopista México-Pachuca, a la altura de Zapotlán, autoridades de la Secretaría de Salud y Seguridad Pública hidalguenses incautaron 14 toneladas de pollo de dudosa procedencia, entre las 5:30 y 7:30 horas de la mañana, en un filtro que instalaron.

El dirigente no tiene una estimación de cuánto producto, que pondría en riesgo la salud de quien lo compra y consume, se está introduciendo diariamente por las carreteras que comunican a Hidalgo con Puebla y Estado de México, porque se trata de pollo que no quieren sus clientes, señaló.

Con tres años de fundada la agrupación y 250 afiliados de Mineral de la Reforma, Pachuca y San Agustín Tlaxiaca, indicó que ha solicitado al actual gobierno del estado que se ubiquen filtros sanitarios en las vías terrestres que comunican con esas dos entidades, “para que lo regulen”.

Otra anomalía es que las pollerías que ofertan ese cárnico lo venden barato y sus básculas no pesan kilos completos y tampoco contarían con los permisos de las autoridades, además que los introductores son quienes también son dueños de los locales donde los comercializan.

En esas condiciones irregulares de competencia, informó que este martes 27 de febrero tendrá una reunión con funcionarios de salud y de la Procuraduría federal del consumidor para implementar operativos a los negocios, con el fin de erradicar las malas prácticas, sin dejar de lado la petición del filtro sanitario.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto