Conecta con nosotros

Medio Ambiente

Así será la verificación vehicular 2023 en Hidalgo

Publicada

en

Verificación Vehicular Hidalgo 2033

Enero-Febrero, corresponde al engomado amarillo, terminación de placas de circulación 5 y 6

A pocos días de iniciar el año 2023 también llegan responsabilidades ciudadanas como realizar la verificación vehicular, necesaria para circular en la Ciudad de México y área metropolitana, a la que pertenece Hidalgo.

De acuerdo al calendario de verificación en la entidad, el primer semestre, comenzando Enero-Febrero, corresponde al engomado amarillo, terminación de placas de circulación 5 y 6; Febrero-Marzo: engomado rosa, terminación de placas de circulación 7 y 8.

Marzo-Abril con engomado rojo, terminación de placas de circulación 3 y 4; Abril-Mayo, engomado verde, terminación de placas de circulación 1 y 2; Mayo-Junio: engomado azul, terminación de placas de circulación 9 y 0

En el segundo semestre: Julio-Agosto: engomado amarillo, terminación de placas de circulación 5 y 6; Agosto-Septiembre: engomado rosa, terminación de placas de circulación 7 y 8; Septiembre-Octubre: engomado rojo, terminación de placas de circulación 3 y 4.

Octubre-Noviembre: engomado verde, terminación de placas de circulación 1 y 2; Noviembre- Diciembre: engomado azul, terminación de placas de circulación 9 y 0.

Los requisitos son tarjeta de circulación en copia y original, no tener multas de tenencia o refrendo; constancia de verificación anterior o pago de multa, copia legible de la factura o carta de factura.

Los costos en 2022 fueron para Doble 00, de mil 14 pesos; Cero, de 507. Mientras que para el Holograma 1 y Holograma 2, 352 pesos respectivamente

La verificación vehicular es una revisión obligatoria para los carros de combustión interna para el control de los niveles de contaminación.

En la entidad, a partir del 2023 se regularizará el programa luego de seis meses suspendido de forma obligatoria por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), derivado de fallas presentadas en los sistemas de software de 49 unidades de revisión.

Continuar Leyendo
Clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

25 animales silvestres liberados en Hidalgo: regresan a su hábitat tras rescate y rehabilitación

Publicada

en

Por

Zorra gris, víbora de cascabel y dos tlacuaches regresan a su hábitat natural tras ser rehabilitados en Pachuca.

Una zorra gris, dos tlacuaches y una víbora de cascabel fueron liberados en su hábitat natural tras un proceso de rehabilitación, como parte de las acciones coordinadas entre la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Endémica y Exótica de México con sede en Pachuca, la PROFEPA delegación Hidalgo y personal de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán.

Con esta nueva liberación, la administración municipal de Pachuca que encabeza Jorge Reyes Hernández, suma 25 ejemplares reintroducidos a la vida silvestre, entre ellos un motocle, un tecolote llanero, cinco cacomixtles, ocho tlacuaches, un cincuate, dos víboras de cascabel, un gavilán, tres lechuzas de campanario, un cernícalo y dos zorras grises.

Una zorra gris, dos tlacuaches y una víbora de cascabel fueron liberados en su hábitat natural tras un proceso de rehabilitación, como parte de las acciones coordinadas entre la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Endémica y Exótica de México con sede en Pachuca, la PROFEPA delegación Hidalgo y personal de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán.

Con esta nueva liberación, la administración municipal de Pachuca que encabeza Jorge Reyes Hernández, suma 25 ejemplares reintroducidos a la vida silvestre, entre ellos un motocle, un tecolote llanero, cinco cacomixtles, ocho tlacuaches, un cincuate, dos víboras de cascabel, un gavilán, tres lechuzas de campanario, un cernícalo y dos zorras grises.

A la par, se logró la reubicación de un mono araña en Chiapas y el traslado de 25 reptiles y aves rapaces al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) “Los Reyes” de SEMARNAT.

Actualmente, continúan en proceso de rehabilitación otros ejemplares, entre ellos un tigrillo, un jaguarundí, un búho cornudo, cinco tlacuaches y una martucha, que serán liberados una vez que se encuentren en condiciones óptimas para su reintegración.

Continuar Leyendo

Hidalgo

Sin tregua: ola de calor en Hidalgo se agrava con temperaturas récord; Huasteca llega a 41°C

Publicada

en

Por

En la mayor parte del territorio hidalguense se presentarán temperaturas elevadas y humedad moderada

Continúa la ola de calor en el estado de Hidalgo, donde este día el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó temperaturas de hasta 41 °C en la zona Huasteca, mientras que en la Sierra se esperan hasta 37 °C.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este día se mantiene un ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio nacional, lo que prolongará la ola de calor en el centro del país. En el caso de Hidalgo, se prevén 41 °C para la Huasteca, 37 °C para la Sierra y 36 °C en la región Otomí-Tepehua.

Tampoco se pronostican lluvias en ninguna de las regiones del estado; sin embargo, en la mayor parte del territorio hidalguense se presentarán temperaturas elevadas y humedad moderada.

Para el Altiplano se estiman 29 °C, en Pachuca-Tizayuca 30 °C, en el Valle de Tulancingo 29 °C, en el Valle del Mezquital 34 °C, mientras que en Huichapan-Tecozautla se esperan 32 °C.

El Servicio Meteorológico también advirtió sobre vientos fuertes a muy fuertes, con rachas de hasta 50 km/h en entidades como Hidalgo, lo que podría provocar la caída de árboles o anuncios publicitarios.

Asimismo, se advirtió que estas condiciones son propicias para un incremento en el riesgo de incendios forestales, por lo que se recomendó extremar precauciones.

Las autoridades pidieron a la población evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse hidratados y abstenerse de realizar quemas agrícolas o fogatas en zonas forestales. En los últimos meses, los incendios forestales en Hidalgo se han incrementado de forma exponencial.

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Mala calidad del aire en Hidalgo ya persiste en 8 municipios

Publicada

en

Por

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (Simaeh) informaron este 21 de marzo que aunque la calidad del aire ha mejorado en algunos municipios de Hidalgo, la baja temperatura favoreció la acumulación de partículas finas, lo que aún representa un riesgo alto para la salud en ocho municipios.

En un comunicado se informó que el Sistema de Monitoreo registró a las 10:00 horas, una mejora en las condiciones de la calidad del aire por material particulado PM10, no obstante, la baja temperatura registrada ha favorecido la presencia de inversión térmica, lo que contribuye a la acumulación de partículas finas en el aire ambiente.

El registro de la calidad del aire en el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (SIMAEH) registraba:

  • Atitalaquia (158 µg/m3),  equivalente a lo que equivale a “MUY MALA”, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2023, con riesgo asociado a la salud “MUY ALTO”.
  • Tulancingo de Bravo (75 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO
  • Mixquiahuala de Juárez (125 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO.
  • Pachuca de Soto (69 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO
  • Atotonilco de Tula (130 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO.
  • Tizayuca (75 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO.
  • Huichapan (77 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO
  • Tula de Allende (75 µg/m3) es MALA con riesgo asociado a la salud ALTO.

Recomendaciones para la población

Por lo que la Semarnath emitió las siguientes recomendaciones:

  • Reducir actividades al aire libre y de preferencia realizarlas en espacios interiores.
  • Evitar actividades físicas vigorosas y moderadas al aire libre las personas con enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias, y personas mayores de 60 años.
  • Acudir a su unidad de salud si presentan síntomas de trastornos respiratorios.
  • Usar mascarillas o cubrebocas al salir a la calle para reducir riesgo de exposición.
  • Evitar quema de residuos, llantas, pastizales, otros.
  • Utilizar el modo “recirculación” en caso de contar con aire acondicionado en oficina, hogar o automóvil.
    Reducir actividades de aplicación de uso de pinturas, aerosoles y solventes. 

Asimismo destaca que es obligatorio cumplir con lo dispuesto en el Decreto por el que se establecen en el Estado de Hidalgo Zonas de Veda para el Uso de Fuego, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 12 de marzo de 2024, que establece como periodo de veda del uso de fuego del 01 de febrero al 31 de junio.
La Semarnath también sugiere mantenerse informado sobre el estado de la calidad del aire y atender las recomendaciones que se difunden a través de los reportes del Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud en https://aireysalud.semarnath.gob.mx o en https://sinaica.inecc.gob.mx.
La dependencia también informó que los registros de las estaciones de monitoreo atmosférico ubicadas en los municipios de Tepeapulco y Tepeji del Río de Ocampo, indican una calidad del aire aceptable por material particulado con riesgo asociado a la salud moderado y para Mineral de la Reforma buena calidad del aire.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto